REDACCIÓN.- La importancia de las enfermeras estomaterapeutas y su papel antes, durante y después de la cirugía es una de las principales premisas que se han puesto de manifiesto durante los Ostomy Days 2024, que se han celebrado en Sevilla y han reunido a más de 300 profesionales expertas.
Unas jornadas que buscan profundizar sobre la innovación en el ámbito de la ostomía, destacando la importancia de la inteligencia artificial (IA) y las nuevas tecnologías en la mejora del cuidado de los pacientes.
“Desde el Consejo General de Enfermería llevamos apoyando años esta figura y creemos esencial la necesidad de apostar por ella. Estas jornadas son una oportunidad para que, junto a la sociedad científica y Coloplast, impulsemos una serie de proyectos, entre los que destacan algunos específicos para certificar las competencias de las enfermeras en este ámbito. Ya preparamos el Marco de actuación enfermera en el ámbito de las ostomías y queremos seguir poniéndolo en valor. Además, creemos imprescindible seguir avanzando en investigación y promoviendo estudios para conocer realmente la situación de estos pacientes en nuestro país, saber cuántos pacientes hay, profundizar en guías de práctica clínica, recomendaciones de pacientes… y todo ello incorporando ahora la inteligencia artificial”, ha afirmado José Luis Cobos, vicepresidente del Consejo General de Enfermería.
Reconocer el trabajo
“Es importante reconocer formalmente el trabajo de las enfermeras”, declara Víctor Bohórquez, presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla (ICOES) y añade que «estas profesionales no solo se ocupan de los pacientes, sino también de sus familias, y juegan un papel crucial en momentos determinantes de la vida de las personas. Desde el Colegio de Enfermería de Sevilla, seguiremos impulsando el reconocimiento que merecen, a través de diplomas de acreditación avanzada que fortalezcan su posición en el ámbito laboral. Es fundamental que este reconocimiento se traduzca en medidas tangibles dentro del marco normativo. La sociedad lo demanda y nuestras enfermeras responden con compromiso y excelencia. Por ello, instamos tanto al Ministerio como a las consejerías autonómicas a respaldar firmemente esta especialización».ç
Por su parte, Julio Mayol, jefe del servicio de cirugía del Hospital Clínico San Carlos (Madrid), ha destacado la relevancia de la formación en IA para las enfermeras estomaterapeutas. “Este programa marca un antes y un después en la formación tecnológica de los profesionales. No solo potencia el uso de la IA, sino que también promueve la investigación en estomaterapia, mejorando la capacidad para gestionar consultas de manera más precisa y eficiente”.
De esta manera, «la enfermería española encabeza la vanguardia de la profesión. Esta formación les permite optimizar el tiempo, reduce las tareas administrativas y les brinda la oportunidad de dedicar más atención personalizada a los pacientes. La inteligencia artificial no solo mejora la precisión en los diagnósticos, sino que también facilita la toma de decisiones clínicas, promoviendo un cuidado más eficiente y adaptado a las necesidades individuales de cada paciente” ha subrayado Eduardo García, Market Manager en Ostomy Care de Coloplast.