REDACCIÓN.- En el colegio Santiago Apóstol Cabañal se lleva a cabo un programa pionero en Valencia de formación a las familias en la educación de sus hijos denominado “Escuela de madres”. La enfermera escolar del centro educativo Saray Carod López realiza talleres semanales en hábitos saludables para proporcionar las herramientas, el asesoramiento y los conocimientos básicos necesarios para que las madres del centro puedan abordar temas como la higiene y cuidados, alimentación saludable, conductas de riesgo, prevención de drogas, autoestima, primeros auxilios, ejercicio físico, sueño y descanso, etc. Así, la escuela de madres enseña otra faceta de la enfermera escolar en el Cabañal.
Durante las formaciones se explican los conceptos de forma clara, sencilla y práctica. Se promueve un intercambio de experiencias enriquecedor, que facilita el aprendizaje y la conexión con las familias, para que puedan disponer de información veraz en temas que les preocupan o afectan a sus hijos, y así que puedan tener los recursos necesarios creando un lugar de confianza, reflexión y aprendizaje.
Trabajar emociones
Además, en el mismo centro se trabajan las emociones en el aula, ya que es un lugar que desempeña un papel fundamental en la educación de los niños, para que puedan aprender a relacionarse de manera satisfactoria, aceptarse, conocer y aprender a manejar sus emociones en situaciones de crisis, prevenir la violencia y construir su felicidad.
El trabajo se ha realizado con los alumnos de infantil y primaria, mediante dinámicas de juego participativas y muy motivadoras donde el alumno es parte activa de su aprendizaje para interiorizarlo de manera más natural.
En los talleres se trabaja el desarrollo afectivo y emocional (autoestima, empatía, …) y el desarrollo cognitivo (autocontrol, toma de decisiones responsables, actitudes positivas hacia la salud y habilidades sociales).
Objetivos
Los objetivos que pretendieron alcanzar fueron:
-Saber identificar emociones y autocontrolarlas.
-Que sepan comunicarse emocionalmente.
-Aumentar la seguridad y autoestima.
-Mejorar la vinculación afectiva con el grupo.
-Evitar conflictos y fomentar nuevas estrategias ante estos.
Los alumnos han sido capaces de identificar sus emociones, comunicarse emocionalmente, aprender formas nuevas de afrontar conflictos y canalizar los sentimientos de manera adecuada.
Para el próximo curso escolar se continuará con el proyecto de inteligencia emocional para consolidar los conocimientos adquiridos y aprender nuevos conceptos.
Campaña optométrica
De igual modo, La ONG ‘VISIÓ SENSE FRONTERES’ ha llevado a cabo durante el presente curso escolar la campaña optométrica para realizar un programa de detección precoz de problemas oculares en el colegio Santiago Apóstol Cabañal de población vulnerable.
El equipo de voluntarios respaldados por Manuel Cervera, han acudido al centro escolar coordinados con el servicio de enfermería del colegio a cargo de Saray Carod, para realizar las revisiones optométricas gratuitas a todos aquellos alumnos/as predispuestos a presentar alguna alteración visual.
El examen optométrico detecta riesgos y problemas de salud de forma temprana y permite la derivación de estos niños/as y adolescentes a las consultas con el fin de recibir lo más pronto posible medidas de prevención y tratamiento necesarias.
Tras la valoración se hace entrega de gafas graduados de forma totalmente gratuita a los alumnos/as que las precisen.
Vaya, qué sorpresa, Escuela de Madres. ¿Y de padres?. O el cuento de la igualdad es para eliminar al varón de las actividades educativas,como se demuestra en esta inciativa. O ssea, llevan media vida reivindicando la igualdad y ahora discriminan a la parte masculina de la ecuación. Vaya sorpresa. Sorpresas te da la vida.