Especial 20-D

La sanidad es la sexta preocupación de los españoles según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas. Aun así, en plena campaña electoral se habla poco de las propuestas sanitarias de los diferentes partidos políticos.

La economía, el paro, la situación de España, o la igualdad de género tienen mayor presencia en los debates y mítines electorales. Sin embargo, el próximo 20 de diciembre la sanidad también se juega mucho, y pese a ser un ámbito transferido a las comunidades autónomas, no por ello el Estado central deja de tener un gran peso en la asistencia sanitaria.

En un intento de paliar la escasa información sobre lo que proponen los diferentes partidos en materia sanitaria, en DIARIO ENFERMERO, incluimos las principales propuestas de los siete partidos que actualmente tienen grupo parlamentario en el Congreso, teniendo en cuenta que CiU se ha dividido en Democràcia i Llibertat y en Unio.cat, y que Izquierda Unida se presenta en una coalición de partidos bajo el nombre de Unidad Popular.

A estos siete partidos hemos añadido las dos fuerzas consideradas “significativas” por la Junta Electoral Central como son Ciudadanos y Podemos. 

Andrés Herzog sustituye a Rosa Díez como cabeza de cartel

Andrés Herzog sustituye a Rosa Díez como cabeza de cartel

GEMA ROMERO.- UPyD pretende la “restauración del Sistema Nacional de Salud”, por ello en su programa electoral proponen un Pacto por la Sanidad “que aleje la sanidad de la disputa política y garantice la viabilidad futura de un sistema sanitario público, de calidad y universal”. Además, y para instaurar un sistema sanitario común para todo el territorio nacional proponen “devolver al Estado las competencias de sanidad”.

Cambiar la gestión pública para hacerla innovadora, oposiciones nacionales con un baremo uniforme y un calendario periódico de pruebas para evitar la interinidad de los profesionales, el desarrollo definitivo de la troncalidad, vigilar de forma oficial el intrusismo profesional, legalizar la gestación subragada y la muerte digna, así como despenalizar el consumo de cannabis también están contemplados.

Además, proponen acelerar la implantación de la especialidad de Enfermería Comunitaria “para que se favorezca así la atención a los enfermos crónicos y el desarrollo de actividades de promoción y prevención”, pues pretenden potenciar la Atención Primaria, dotándola de medios profesionales y materiales, y a los crónicos a través de ella.

.