MARÍA ALCARAZ.- Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, ha asegurado este martes, al calor de un desayuno informativo organizado por Executive Forum, que una de “las grandes fugas de talento” que se da a nivel interno en el Sistema Nacional de Salud (SNS) es la de las especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria.

“Cuando terminan su formación, se van a hacer noches a una planta de Urología. Eso no tiene ningún tipo de sentido”, ha asegurado y añadido que esto “es tirar por el desagüe especialistas que no están haciendo aquello para lo que están más capacitadas”. “Es uno de los grandes déficits de nuestro sistema”, ha remarcado.

Estudio de necesidades para enfermería

Asimismo, ha puesto en valor la necesidad de realizar un estudio de necesidades para saber hacia dónde se deben dirigir los esfuerzos en materia de enfermería en general y de especialistas en particular. “Tenemos que ver cuántas enfermeras necesitamos, dónde las necesitamos, y de qué manera conseguimos armonizar y dar los incentivos suficientes para que las comunidades autónomas lleven a cabo ese aterrizaje de las especialistas en los ámbitos de trabajo”.

Por otro lado, Padilla ha aprovechado para comentar como elemento a trabajar analizar “qué desarrollo experto quieren para el ámbito de la enfermería”. El secretario ha recordado cómo las especialidades EIR conviven con las enfermeras de práctica avanzada, “algo que se lleva mucho tiempo hablando de ello pero nunca se ha llegado a definir de manera correcta en nuestro país”.

Puestos para las enfermeras especialistas

“Hablamos de enfermeras con un conocimiento muy específico que deben tener capacidad para mantener un puesto de trabajo pero que, por otro lado, el sistema debe tener capacidad para que cuando esa enfermera, con gran experiencia, cuando deja su puesto, que no vaya a ser ocupado por una enfermera especialista sino por una que ya cuente con ese conocimiento”, ha defendido durante el encuentro.

Por último, Javier Padilla ha comentado la reciente aprobación del MIR de Urgencias y Emergencias y como esto podría tener una traslación al ámbito enfermero. “La enfermería tiene la riqueza, calidad, y desarrollo profesional suficiente como para no tener que ser un espejo de lo que se ha hecho con los médicos”, ha asegurado.

Enfermería de Urgencias y Emergencias

“Creo que las enfermeras, y nosotros desde el Ministerio de Sanidad, debemos luchar por un desarrollo de las enfermeras que sea singular en los cuidados a los pacientes y con el cuidado de las enfermeras y del propio cuidado”, ha asegurado y concluido: “Hay que encontrar una vía de desarrollo basada en evidencia y que se adapte lo mejor posible a las necesidades del sistema”.