ÍÑIGO LAPETRA / MARÍA FERNÁNDEZ (enviados especiales en Singapur).- Canal Enfermero ha hablado en exclusiva con Elizabeth Iro, la primera enfermera jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este encuentro internacional de la enfermería a nivel mundial el medio ha aprovechado para conocer qué significa su posición en el alto organismo, qué visión tiene sobre la enfermería nacional y ha reclamado más figuras como la suya en los gobiernos.
¿Cuáles son sus funciones como enfermera jefe de la OMS?
Mis competencias consisten en asesorar al director general sobre todo lo relacionado con las enfermeras y matronas.
¿Cuál es el papel de las enfermeras en la OMS?
Hay enfermeras en diferentes departamentos, no hay tantas como nos gustaría que hubiese, pero hay enfermeras que trabajan en diferentes áreas. Hay algunas que trabajan en investigación, otras en oficina técnica, muchas en prestación de servicios. En conclusión, hay enfermeras dentro de la organización, también las hay a nivel regional que asesoran a los directores regionales sobre el rol de las enfermeras y matronas. Como veis, el papel de las enfermeras en la OMS es más que el trabajo de mi departamento.
¿En qué consiste su día a día como enfermera jefe de la OMS?
Mi día a día varía en función de la actividad de la organización. Como puedes imaginar la agenda de la enfermería internacional es extensa y la OMS está liderando esa parte de trabajo junto al personal sanitario gracias a mi ayuda y mi compromiso y así está siendo desde el día uno. Esto es algo que requiere tiempo en términos de estrategia, planificar cómo comprometernos a nivel local y mantener relaciones con las jefas de Enfermería de los gobiernos locales. También nuestro objetivo es llegar las enfermeras jefe, matronas jefe o equivalentes de los diferentes gobiernos. Al mismo tiempo tengo compromisos para aumentar el networking entre las enfermeras y los colaboradores de la OMS y nuestros socios internacionales como el CIE. Pienso que mi rol ha servido para reforzar y aumentar esta relación, muchas veces depende de qué hay en la agenda en términos de algunas de estas capacidades.
¿Cuáles son sus objetivos a corto, medio y largo plazo?
Mi objetivo a corto plazo es entender como mi figura puede apoyar a las enfermeras en los países. Considero que la OMS tiene que ejercer impacto en los países. A largo plazo es que las enfermeras están capacitadas con el conocimiento, la evidencia científica directamente relacionadas con las estrategias globales. Que su impacto en los países también se vea reflejado a nivel global.
¿Cuál es su papel en la campaña Nursing Now?
Cuando tomé posesión del cargo fui invitada a conocer Nursing Now y he participado en diferentes reuniones. También he aportado conocimiento de la campaña en los países apoyando esta colaboración que tenemos con el CIE y con Nursing Now y con la OMS. Este es principalmente mi papel, establecer un vínculo entre la organización a la que pertenezco y la campaña. Nuestro trabajo es el mismo, aumentar el perfil de la enfermería. Tenemos una agenda para alcanzar la sanidad universal y ha sido natural que yo acabe formando parte de la campaña.
¿El director de la OMS cree en las enfermeras? ¿Tiene un concepto moderno de la enfermería?
Creo que el doctor Tedros es conocedor del impacto al que las enfermeras pueden contribuir en los países para hacer una diferencia en la salud de las personas. También entiende que las enfermeras son el 50% de la fuerza de trabajo, en algunos países el 80%. Entiende la importancia de movilizar a la profesión para conseguir los objetivos de salud de la OMS. Pienso que es bastante claro respecto a en sus objetivos sobre dónde está posicionando la enfermería y por qué es tan importante.
En España no contamos con una enfermera jefe que nos represente en el gobierno, ¿considera necesario que exista esta figura en nuestro país?
Cada país debe decidir cómo organizar su estructura en su ministerio y entre sus trabajadores. Considero que lo que yo pongo sobre la mesa es que es que si la OMS ha elegido esta figura es porque valora el liderazgo que puede aportar dentro de la organización para trasladar las prioridades de los países. Pienso que es una decisión que los países tienen que tomar tarde o temprano. Existen ciertas líneas de trabajo sobre las responsabilidades que tiene que asumir una enfermera jefe. Hoy queremos estar seguros de que las enfermeras están consideradas como parte de la toma de decisiones dentro de cualquier organización.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
La OMS vuelve a contar con una enfermera jefe en su Junta Directiva
desearia participar para tener mas conocimiento que pasa en diferentes paises sobre el trabajo de enfermeria y enfrentar nuestras realidades para mejorar nuestros objetivos comunes.
Felicitaciones, Hoy en día las Enfermeras estamos empoderadas y forjando liderazgo a todo nivel. El mundo necesita de Un Ser Humano que señale el camino de lo correcto, de la bondad y caridad con el prójimo, de la sensibilidad humana y en general del amor y la atención humanizada.