SERVIMEDIA.- La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (senFYC) destaca que la pérdida de habilidades de comunicación de los adolescentes causada por el abuso de las pantallas o dispositivos electrónicos agrava los problemas de salud mental, por lo que considera necesario ahondar en esta situación desde la Atención Primaria.
Valorar criterios de diagnóstico de enfermedades mentales (DSM-V) para observar si aparecen síntomas de dependencia y así ser capaces de afrontar la situación desde la consulta es fundamental. El problema colateral al que los adolescentes hacen frente es que el exceso de uso de pantallas y dispositivos digitales está mermando las capacidades de comunicación directa entre ellos. Lo que dificulta todavía más la detección y el abordaje de este tipo de adicciones en el que las técnicas de entrevista clínica son claves.
Por ello, la senFYC destacó que “si el facultativo encuentra la presencia de síntomas de dependencia, está en disposición de poner un tratamiento que comience con una entrevista motivacional para continuar después con un seguimiento en consulta”. En caso de mala evolución, se deriva al paciente adolescente al equipo de salud mental donde el tratamiento psicológico, según la gravedad de la depresión, oscilará entre las 8 y las 12 semanas en un principio.
Como procedimiento, solo “en adolescentes con depresión mayor leve se recomienda la terapia cognitivo-conductual o la terapia interpersonal como modalidades de psicoterapia iniciales, debido a que son las que han demostrado ser más eficaces en este grupo de edad”, señalaron desde la semFYC.
Los médicos de familia destacaron que por eso es tan importante “empoderar a la infancia con una educación positiva y sin prejuicios, indicándoles cómo utilizar internet de forma que puedan disfrutar libremente. De lo contrario pueden sufrir depresión, ansiedad o timidez. Los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) pueden ser particularmente vulnerables”.