REDACCIÓN.- El Colegio de Enfermería de Valencia (COEV) considera imprescindible la vacunación del personal de los servicios centrales y territoriales de la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública que se encarga de la gestión y la coordinación del suministro y distribución de las dosis de vacunas, así como la configuración de los listados para inmunizar a toda la población de la Comunidad Valenciana contra el COVID-19.
Desde el COEV advierten de que no vacunar a estos trabajadores de los servicios centrales y territoriales sanitarios, especialmente enfermeras/os, conlleva una elevada probabilidad de romper la cadena de la gestión de las vacunas y malograr la consiguiente inmunización del resto de grupos de riesgo que deben recibir las dosis durante las próximas semanas para evitar la transmisión del virus SARS-CoV-2.
Se debe recordar, además, que estos profesionales sanitarios son las/os encargados de la gestión de Consejería, autorizaciones sanitarias, inspecciones y controles periódicos de todos los centros sanitarios, sociosanitarios y educativos cuyos trabajadores deben recibir la vacuna. Por tanto, tras la inmunización de los sanitarios de primera línea (más expuestos a los contagios), la Administración sanitaria debería incluir, de forma inmediata, en el protocolo de vacunación a estas/os profesionales de quienes depende que la necesaria inmunidad de rebaño para el control de la pandemia se lleve a cabo de la forma más rápida y eficaz.
Por estas razones, el Colegio de Enfermería de Valencia exige que el citado personal de los servicios centrales y territoriales de Sanidad obtenga la misma consideración que el resto de los sanitarios a la hora de ser vacunado por la crucial importancia de su labor para mantener el sistema de protección frente a la transmisión del COVID-19.
Desde el COEV se incide en que la necesidad de vacunar a las/os enfermeras/os de los servicios centrales y territoriales de Sanidad supone un ejercicio de responsabilidad para ofrecerles protección dentro del desempeño de sus funciones y para mejorar la inmunidad de rebaño de los pacientes, a la vez que se evita la expansión del coronavirus en el ámbito sanitario y de toda la población.