MARINA VIEIRA.- Los cuidados avanzados son una de las asignaturas pendientes de la enfermería, por eso, la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud (EICS) ha organizado hoy en conjunto con el Colegio de Enfermería de la Coruña unas jornadas para formar e informar a enfermeros sobre por qué es necesario que la enfermería reivindique sus derechos en este ámbito para mejorar y garantizar los cuidados a los paciente. Los cuidados avanzados son “la asignatura pendiente de la enfermería” avanzaba Pilar Fernández, directora de la EICS al comienzo de la jornada.
Los cuidados avanzados en enfermería son, de acuerdo a la definición del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), aquellos que realiza una “enfermera colegiada especialista que ha adquirido la base de conocimientos expertos, habilidades para la toma de decisiones complejas y competencias clínicas para la práctica ampliada” en nuestro país, todas las enfermeras especialistas son enfermeras de práctica avanzada ya que sus competencias cumplen estos requisitos que establece el CIE.
Las especialidades “están sobre el papel pero no las ves cuando llegas a un hospital. Hay enfermeros especializados pero que no tienen plaza como tales” reivindicaba Sergio Quintairos presidente del Consejo de Enfermería Gallego en la inauguración de la jornada. El escenario actual ofrece nuevas oportunidades para el desarrollo de perfiles de rol avanzado, en la jornada se han puesto ejemplos de unidades de enfermería que están preparadas para obtener ese reconocimiento «son varias las competencias de enfermería de practica avanzada reconocidas a nivel internacional las que pueden identificarse en el entorno del cuidado en unidades de críticos» exponía Almudena Santano directora de enfermería del Hospital Puerta de Hierro de Madrid.
Más de un centenar de enfermeros han acudido al evento, en el que renombrados expertos como directoras de enfermería, supervisoras en enfermería o el presidente de la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia, entre otros, han abordado los cuidados desde distintas perspectivas enfermeras, ya sea cardiología, neonatos o paciente crónico. También ha contado con la ponencia inaugural del magistrado Ventura Pérez Mariño que ha intervenido para hablar sobre ética, deontología y secreto profesional.
El Paraninfo de la Universidad de La Coruña ha sido testigo de esta jornada de sensibilización y reivindicación por una de las grandes necesidades de la profesión: el reconocimiento de las especialidades.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
La Coruña acogerá un debate sobre cuidados enfermeros avanzados