ÁNGEL M. GREGORIS.- La falta de tiempo entre la población y el estrés al que se enfrentan diariamente miles de personas hace que muchas veces se descuide la alimentación a pesar de ser uno de los pilares básicos de la salud. Lo más importante, para los expertos, es que se coma de todo, lo más variado posible y siguiendo la dieta mediterránea.

En los últimos tiempos se está extendiendo el modelo del plato equilibrado, en el que en un solo plato se incorporan todos los nutrientes necesarios. “Se parece a lo que antes llamábamos “plato combinado”, sólo que en este se incorpora todo lo que necesitamos y se puede preparar muy rápido”, afirma Jesús Román, presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (Sedca).

Para él, “los españoles cada vez consumimos menos productos de origen vegetal y el pescado, porque es caro y lleva tiempo prepararlo”. Esta situación hace que aumenten las comidas procesadas y rápidas, muy perjudiciales para la salud.

Terminar con estos problemas y este desconocimiento de la alimentación es el principal reto de todos los profesionales sanitarios. Con “Mi plato equilibrado” se podría llevar una dieta saludable y podría servir de sustento en las comidas y las cenas.

Verdura, proteína e hidratos de carbono

Un tercio de verduras y hortalizas, un tercio de proteína animal o vegetal y un tercio de hidratos de carbono. Esta es la distribución que tiene que tener el plato único para lograr que sea beneficioso. “El plato único está de moda porque es una herramienta nutricional muy útil que nos vale para todo el mundo, de todas las edades, de cualquier condición y nos puede servir para montar platos sanos, rápidos y al gusto de cada uno. Así no nos pasamos de algunas cosas como un plato lleno de pasta y no nos quedamos cortos de otros que están más olvidados como las verduras”, destaca Andrea Calderón, nutricionista de la Sedca.

Es necesario que haya abundancia de verdura, hortalizas y frutas, es decir, que no sean una simple guarnición, ya que estos alimentos aportan gran riqueza de vitaminas y minerales y pueden alternarse entre verduras crudas y cocidas.

Tal y como ellos mismo explican, deben incorporarse también los alimentos proteicos como carne, pescado, huevos o legumbres. Los lácteos, frutos secos y alimentos como el tofu también son fuente de proteínas.

Por último, los hidratos de carbono pueden estar dentro del plato como el arroz, pasta integral, patatas, boniatos, cereales completos o semillas o, por el contrario, pueden ser acompañantes como el pan. Más allá del plato, para llevar una dieta equilibrada, se recomienda que la bebida que acompaña sea el agua y el aceite de oliva virgen extra sirva tanto para aliñar como para cocinar.
En este propósito, la Sedca y la Fundación Alimentación Saludable, en colaboración con Calvo, han lanzado una guía con numerosas propuestas gastronómicas sencillas y fáciles de hacer, que completarían este nuevo modelo del plato único.