EUROPA PRESS.- El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha señalado que se tiene que seguir acomodando el número de plazas de egresados de Medicina y Enfermería al número de plazas de formación sanitaria especializada.

De esta manera y en referencia a la propuesta de incrementar un 10% de las plazas para Medicina y Enfermería en la Universidad de Extremadura, ha especificado que la UEx debe hacer sus cálculos, y que supondría alrededor de una docena de plazas más, aproximadamente, en Medicina, mientras que en Enfermería se situaría en unas 45.

Una decisión que se adopta como consecuencia del estudio de necesidades de especialistas que se ha hecho, y que recomienda que se vayan incrementando el número de plazas de Ciencias de la Salud en general.

Acomodando

Dentro de estas, de Medicina y de Enfermería «en particular» y en concreto de Medicina «con muchísimo más motivo», ha admitido, para exponer que lo que ha pasado este año en el sistema MIR se debe «fundamentalmente» a que, por segundo año consecutivo, la oferta de MIR se sitúa en torno a 10.000 plazas, mientras que los egresados de la Facultad de Medicina rondan los 6.000, casi 7.000, en toda España.

En cualquier caso, ha señalado que esto lo que denota es que hay que «seguir acomodando el número de plazas de egresados al número de plazas de formación sanitaria especializada», y el objetivo es que «todos aquellos que terminen Medicina puedan tener la posibilidad de especializarse», ha remarcado Vergeles, quien ha hecho hincapié en que esto es lo que hacen con el incremento progresivo de plazas, «no castigar desde el punto de vista de créditos docentes a las universidades españolas».

Postura razonable

Y por otro lado, ha dicho, intentar acomodar esos dos datos, el número de egresados de la Facultad de Medicina «fundamentalmente», con el número de plazas de formación sanitaria especializada que se oferta o de MIR que se oferta en el caso de Medicina; al tiempo que ha considerado que se trata de una «postura razonable» que se le ha comunicado ya por parte del Ministerio de Sanidad a la Conferencia nacional de decanos de facultades de Medicina y que se trasladará también a los decanos de las facultades de Enfermería.

El consejero de Sanidad ha señalado de igual modo la importancia de que se haga el mencionado incremento de plazas en la universidad pública, porque la mayoría de las que se han incrementado en los últimos años proceden de la universidad privada, a la vez que ha explicado que este tema depende de la Universidad y que lo que ocurre en Extremadura es que la universidad es de carácter público y solo hay una.

Viable

Por su parte, el rector de la Universidad de Extremadura (UEX), Antonio Hidalgo, ha señalado que vería viable la propuesta con respecto a incrementar un 10% el número de plazas en Medicina y Enfermería, que «en principio sí» ve factible en el primero de los casos, aunque en el segundo «habría que mirarlo con más detalle».