ÁNGEL M. GREGORIS.- El Grupo Parlamentario Popular ha presentado a la Mesa del Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley relativa a la consecución de avances reales a la prevención y en la reducción de las agresiones a profesionales sanitarios en el Sistema Nacional de Salud con la que buscan revisar y mejorar la legislación vigente en este sentido, así como poner en marcha un plan nacional contra las agresiones.
En la presentación enviada a la mesa del Congreso, el portavoz del grupo, Miguel Tellado, y las diputadas Elvira Velasco, Ester Muñoz y Ana Pastor, hacen un repaso de los últimos datos publicados por distintas entidades como el Consejo General de Enfermería, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos y la Policía Nacional. Asimismo, exponen, que, aunque los representantes de los profesionales sanitarios ponen en valor iniciativas como la Instrucción 3/2017, de la secretaria de Estado de Seguridad sobre medidas policiales a adoptar frente a agresiones a profesionales de la salud, consideran necesario desarrollar nuevas medidas que favorezcan la prevención y posibiliten un mejor abordaje de estas situaciones.
Seguridad
“Desde el CGE solicitan más medios en términos de seguridad y mejores vías para facilitar la denuncia de las agresiones, al tiempo que consideran prioritaria una mayor información y sensibilización de la sociedad y más formación y capacitación de los profesionales”, apuntan en la Proposición No de Ley.
En este sentido, el texto apunta que “desde el trabajo conjunto de los ministerios de Sanidad, Interior, Justicia y Educación, el Gobierno realizará esa revisión normativa y diseñará y activará en la práctica el referido plan nacional para incrementar la seguridad de los profesionales sanitarios en el desempeño de sus funciones en el plazo máximo de seis meses, actuando siempre desde el consenso real con las administraciones autonómicas, provinciales y locales, y contando en todo momento con las propuestas y aportaciones que realicen los representantes de los profesionales sanitarios, los pacientes y los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado”.