DAVID RUIPÉREZ.- La responsable de Sanidad de Podemos, Ana Castaño, ha mostrado su “absoluta” oposición al cambio en la redacción del artículo 3 del Real Decreto de prescripción enfermera que llevó a cabo el Gobierno de forma ilícita antes de aprobarlo en Consejo de Ministros el pasado 23 de octubre ya que “deja muy al desnudo el trabajo de la enfermería. Durante los próximos años habrá que afrontar en los barrios y los distritos, en lo que llamamos áreas de bienestar social y en este sentido la enfermería cumple un papel fundamental. Así que haremos todo lo que esté en nuestra mano para que Real Decreto no llegue a ver la luz”.
Así lo ha manifestado Castaño tras reunirse con la Mesa de la Profesión enfermera representada en las figuras del presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, y del Sindicato de Enfermería SATSE, Víctor Aznar.
Papel fundamental
El partido que lidera Pablo Iglesias apoya la prescripción enfermera “porque somos defensores a ultranza de la atención sociocomunitaria y aquí la enfermería cumple un papel fundamental. Hay que dar visibilidad a esta profesión entre la ciudadanía y qué conozca qué hacen cada día. Por ejemplo, el papel de la enfermera gestora de casos es muy importante en Atención Primaria. En cualquier caso. nos comprometemos a que el RD no salga así porque no es de recibo”, ha añadido Castaño.
La Mesa de la Enfermería ha mostrado su satisfacción tras el apoyo que ha brindado el partido emergente. Máximo González Jurado ha manifestado que “el grado de confianza adquirido en esta reunión es muy enriquecedor no sólo en el momento actual, sino que hoy se han abordado muchos temas cruciales para la enfermería además de la prescripción. Mantendremos una relación permanente con el Círculo de la Sanidad de Podemos y será un interlocutor muy importante en el futuro cuando formen grupo parlamentario”.
Por su parte, Víctor Aznar, presidente del SATSE, al finalizar la reunión declaró que “después de la trayectoria con el Ministerio de Sanidad y el Gobierno central y que haya ocurrido algo que no era creíble, se agradece comprobar que los consejeros autonómicos y representantes de los partidos político con los que nos hemos reunido coinciden en que parece irreal lo acontecido, que no puede haber pasado. Un partido no puede legislar a espaldas de los profesionales y los ciudadanos. Estamos convencidos de que gracias a todos estos apoyos conseguiremos el objetivo de que no se publique y no vea la luz. Podemos nos ha dado su compromiso y su primera propuesta en materia de Sanidad será una enmienda para modificar la prescripción”, ha asegurado el líder del sindicato mayoritario en la profesión enfermera.
Otros apoyos políticos
Desde que el Gobierno modificara a última hora y de forma ilícita el RD pactado con la enfermería para limitar las actuaciones y competencias de los enfermeros en materia de fármacos, la Mesa de la Profesión Enfermera ha obtenido el compromiso y apoyo de diferentes formaciones políticas y gobiernos autonómicos para deshacer una normativa que va a afectar gravemente al normal funcionamiento de la sanidad con un enorme perjuicio a los pacientes. PSOE, Ciudadanos, PNV y ahora Podemos se han postulado para modificar el RD si gobiernan mientras que los responsables de Sanidad de comunidades como Andalucía, Castilla- La Mancha, Cantabria, País Vasco, Navarra, Baleares, Extremadura, Cataluña o Canarias también, con distintas fórmulas, se oponen a un decreto que vulnera lo aprobado en el Congreso hace seis años por todos los grupos políticos, que contaba con el visto bueno del Consejo de Estado y el Consejo interterritorial del SNS y que el Partido Popular modificó por su cuenta a última hora.
Antes de las elecciones todo el mundo se suma a desfacer entuertos, veremos las vueltas que da el asunto antes de arreglarse, y todo ello, con el concurso de todos los que previamente dicen que no es de recibo nuestra situación.
Se lo he compartido en el facebook del PP, para que lo sepan… 😉