ALICIA ALMENDROS.- El periódico La Razón ha celebrado la XI Edición de los Premios A Tu Salud, una cita en la que el suplemento dominical reconoce la innovación, el esfuerzo investigador y el trabajo de los profesionales de nuestro país en las áreas de la salud, la medicina, la investigación, la alimentación y la calidad de vida de vida. El acto estuvo presidido por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, quien hizo entrega de los galardones junto al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, el director de La Razón, Francisco Marhuenda y el director adjunto y responsable del suplemento A Tu Salud, Sergio Alonso.

Premios A Tu Salud

Premio especial

Una edición que ha contado con un premio especial, a título póstumo, a Íñigo Lapetra como mejor comunicador sanitario. “Es un orgullo para mi estar aquí recibiendo lo que mi padre ha ido sembrando a lo largo de vida. Es una pena que él no esté aquí para recogerlo, pero para mí es todo un orgullo y honor”, expuso Fernando Lapetra, hijo de Íñigo tras recoger el galardón.

Además, el acto contó con la presencia del vicepresidente III del Consejo General de Enfermería, José Luis Cobos, quien afirmó “sentir orgullo de que Íñigo sea reconocido de esta forma. A nadie se le escapa la labor que ha hecho durante estos años. Creo que ha hecho una revolución en el ámbito sanitario y, por lo tanto, creo que sus compañeros son los primeros en reconocerle toda esta labor que ha hecho durante tantos años. Desde el Consejo General de Enfermería solo tenemos muestras de agradecimiento hacia todas las personas que tienen esa admiración hacía Íñigo”.

Años de visibilidad

Y es que, durante 20 años, Lapetra se ha dejado la piel por dar visibilidad a las enfermeras y enfermeros de nuestro país. “Él era un comunicador nato y además hizo que las enfermeras ocuparan una posición altísima dentro de la Sanidad. Y lo dice una persona que conoce como estaba a las enfermeras desde el punto de vista comunicativo hace 15 años. Las enfermeras están mucho más presentes en los medios, su trabajo llega mucho más a la sociedad y en parte ha sido gracias a Íñigo y a todo el equipo que formó de excelentes profesionales”, sergio alonso.

Otros premios

Junto al de Íñigo Lapetra se entregaron seis premios especiales más destinados a reconocer la labor de personas o instituciones que han marcado un hito en sus ámbitos de trabajo.

Los galardonadoremios fueron Joan Manuel Burdeus González-Solis, como mejor especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica; Miguel Ángel Martínez González, catedrático de Salud Pública en la Universidad de Navarra, y catedrático adjunto de Nutrición en la Universidad de Harvard, recibió el Premio Especial a su Trayectoria Investigadora; Juan Antonio Encarnación, oncólogo del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, fue elegido Mejor Investigador del Año por un estudio experimental gracias al cual los pacientes con tumor cerebral maligno están más cerca de poder donar sus órganos; y Diego Murillo Diego Murillo, presidente de la Agrupación Mutua Aseguradora (AMA) que recibió el Premio Especial a la Trayectoria Profesional. Por último, la farmacéutica española Pharmamar, fue galardonada como compañía farmacéutica más innovadora.

Trayectoria profesional

Por otra parte, en el acto también se reconoció la labor de otros laboratorios farmacéuticos, así como de empresas del sector sanitario y médicos con una gran trayectoria profesional. Los premiados fueron: Janssen, Gilead, Bristol Myers Squibb, Sobi, Homedoctor, Viatris, Astellas, Angelini Pharma, Boehringer Ingelheim, Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Fundación IDIS, Arsoft, Alexion (Astrazeneca Rare Disease), Moderna, Cardiva, Asociación Española de Medicamentos Genéricos, Mifarmaby Atida, Luda Partners, Eniax, Grupo universal Mc Gregor, Antonio Mónaco, Mundo Natural y la agencia. Cariotipo.