ÁNGEL M. GREGORIS.- El enfermero Jordi Mitjà ha recogido el premio Ennova Health 2022, en la categoría de empoderamiento digital del paciente, por un proyecto en Instagram que pretende dar voz a los pacientes de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona). Ha sido durante una gala en Madrid, en la que Mitjà ha tenido la oportunidad de recibir el galardón.

“Es un privilegio, reconoce el trabajo que hemos hecho en equipo, pacientes y profesionales de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital. Y esto nos anima a seguir trabajando, que las enfermeras tenemos también que estar en estos entornos donde están los pacientes, en este caso el entorno digital. Tenemos que utilizar las nuevas tecnologías de una manera inteligente para cuidar mejor a nuestros pacientes y familias”, ha apuntado Mitjá.

Jordi Mitjà con Diego Ayuso

Mucha información

Así, el enfermero ha explicado el proyecto, que ya atesora siete premios: “En Instagram encontramos mucha información sobre los trastornos de la conducta alimentaria, pero no toda esa información es fiable y segura. Lo que hemos hecho es utilizar esta herramienta de una manera terapéutica. Es decir, utilizamos Instagram para que los pacientes aumenten la conciencia de enfermedad y la motivación para realizar cambios, que son dos factores fundamentales en este proceso terapéutico”.

También la sanidad militar ha recogido otro trofeo en la categoría de transformación digital por el proyecto “Realidad virtual para el entrenamiento médico en operaciones militares”. El secretario general del Consejo General de Enfermería, Diego Ayuso, ha tenido la oportunidad de felicitar a los premiados durante la gala y ha recordado la importancia de la innovación y de incluir la tecnología en todos y cada uno de los aspectos de la Sanidad.

Desarrollo

“Las tecnologías de la información deben cada vez desarrollarse más, las enfermeras tenemos que utilizarlas. En la sanidad privada ya hay experiencias que están dando mucho resultado, con mucho éxito en mejorar el seguimiento del paciente, la atención al paciente… sobre todo con patologías crónicas que son al final los pacientes que más lo necesitan. Pero en la sanidad pública estamos muy deficitarios. Si me preguntan cuál es la tecnología de la información o la tecnología digital que más se utilizan las enfermeras te digo que el teléfono. Esto tiene que cambiar, tiene que dar un salto cualitativo, incorporar esas tecnologías, que las historias sean interoperables, que tengamos una historia única en el país… y poder hacer telecuidados”, ha subrayado Ayuso.

Por su parte, Miguel G. Corral, director de Diario Médico y Correo Farmacéutico, dio la bienvenida a todos los asistentes y ha resaltado que “la pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de la innovación en todo el mundo”. Asimismo, ha agradecido la presencia de todos y ha subrayado que “en unos años, echaremos la vista atrás y veremos que hemos construido algo grande con estos premios”.

Comunicación

Para cerrar el acto, el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Políticas Sociales de Extremadura, José María Vergeles, ha defendido el uso de la tecnología, pero ha recordado la importancia de que los pacientes reciban una buena comunicación por parte de los profesionales. “Tenemos que permitir el acceso a las personas a un derecho que es la protección a la salud”, ha resaltado. También su homólogo en Madrid, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz, ha aplaudido el avance hacia lo digital, en el que “los profesionales y la voz de los pacientes son imprescindibles”.