EUROPA PRESS.- El consejero de Sanidad de Galicia, Julio García Comesaña, ha anunciado que, en este mismo otoño, los profesionales de la enfermería gallega ya podrán prescribir medicación para la hipertensión, la diabetes o las quemaduras. Lo que supone -ha reivindicado- «un paso más en el proceso en el que Galicia siempre fue por delante, como es la potenciación de la enfermería».

Comesaña ha realizado este anuncio en la visita al centro de salud de A Estrada (Pontevedra), donde se trasladó para felicitar al equipo de enfermería por el reconocimiento del Consejo General de Enfermería, «que los sitúa como la mejor enfermería de Atención Primaria de España», y para poner en valor el papel de este colectivo.

Número de pruebas

No en vano, ha remarcado, «el número de pruebas que realiza la enfermería, espirometrías o retinografías, junto con la calidad de la atención domiciliaria, son señales de identidad de este centro de salud».

«El Gobierno avanza, pero la enfermería siempre responde», ha esgrimido el consejero, acompañado en su visita de otras autoridades sanitarias, antes de ejemplificar con la campaña de vacunación y de avanzar la intención de la Xunta de apostar por reforzar su papel.

Así, ha recordado que el Gobierno estatal ya tiene aprobado un decreto para regular la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte del personal de enfermería, pero para poder implantar esta medida se necesitan los protocolos adecuados.

Extender consultas

Al respecto, ha indicado que su departamento está trabajando en la puesta la disposición del personal de enfermería de protocolos «que permitan extender consultas de alta resolución a más demandas sanitarias que se puedan resolver desde la enfermaría», como es el caso del seguimiento y control de los tratamientos anticoagulantes orales, que en A Estrada ya se hacía a través de la enfermería, un modelo que, desde el año pasado, se extendió a toda Galicia.

En consecuencia, Sanidad quiere poner a disposición de este colectivo, «a partir de octubre», cerca de 40 protocolos de enfermería avanzada que permitan a estos profesionales resolver, de forma autónoma, consultas sobre subidas de tensión arterial, infecciones urinarias y otras demandas sanitarias comunes.

La Xunta prevé así «ampliar las competencias de este colectivo, y también sus efectivos, caminando cara esa ratio igualitaria de efectivos de medicina y de enfermería en el primero nivel asistencial. Así, el Plan de Primaria 2019-21 ya creó 130 plazas de enfermería y los presupuestos de este año incorporaron otras 81, y el objetivo para 2023 es continuar por esta vía.