REDACCIÓN.- El Colegio de Enfermería de Sevilla (ECOES) esta tarde a las 18:30, en su salón de actos (Avenida de Ramón y Cajal, nº20), la presentación del libro ‘Comprender para sanar’, escrito por la enfermera Nuria Garzón Sánchez.
Tal y como versa en su portada ‘Vence tus miedos, lucha por la verdad y la felicidad llegará’, el volumen pretende hacer una labor de prevención, detección, ayuda y tratamiento a las víctimas de violencia y maltrato doméstico, especialmente destinado a los profesionales de la salud.
“Como colegio profesional volcado en la excelencia en los cuidados y en la prevención, consideramos muy importante velar por la violencia intrafamiliar que afecta a todos los ámbitos de la sociedad”, afirma Víctor Bohórquez, presidente del colegio.
Granito de arena
El libro está elaborado para “aportar mi granito de arena en la lucha contra la lacra social de la violencia doméstica”, explica Nuria Garzón, su autora. Como madre, hija y cuidadora de la salud, siente que con este libro “la ilusión se ve cumplida”. Su deseo es que las víctimas puedan acudir a su hospital público a pedir ayuda, a ser cuidadas y tratadas por personal debidamente cualificado, gracias a unidades específicas que se encarguen de ello.
‘Comprender para sanar’ aporta nuevos conocimientos y quiere sensibilizar a los profesionales sanitarios ante casos de pacientes víctimas de violencia doméstica, de maltrato psicológico o de maltratos infantiles, y así informarles de los indicios, de los signos, o de los síntomas que sufre la víctima. También pretende ser una guía para otros profesionales como docentes, monitores de tiempo libre o cuidadores de niños y de personas mayores, ante casos de posibles pacientes y alumnos que pueden estar sufriendo diferentes formas de maltrato.
«Toda mi fuerza»
Garzón subraya que el libro está principalmente dirigido a las personas que hayan sido o estén siendo víctimas de estas violencias o maltratos, para “darles toda mi fuerza, mi ayuda, apoyo y conocimientos”, además de informarles “de los pasos que deben seguir para que no se sientan solos, que no tengan miedo, y que se sientan acompañados”. De esta forma, añade, “conseguirán la felicidad después de mucho dolor, sufrimiento y miedo escondido a través del silencio. El silencio es la salvación y motivación de muchas de las personas que cometen estas atrocidades”.