GEMA ROMERO.- La Asociación Nacional de Personas con Epilepsia (ANPE) ha presentado la Guía multidisciplinar de epilepsia infantojuvenil, “una herramienta para profesores, para personal docente y también para familias, para que sepan qué es la epilepsia, cómo detectarla y que conozcan qué necesidades tienen los niños y adolescentes en el ámbito educativo”, ha detallado la presidenta de ANPE, Isabel Madrid.
Este proyecto, pionero en España, “cambiará la visión que se tiene sobre la enfermedad a través de la educación”, señalan desde ANPE. El proyecto en el que han estado trabajando los últimos años, cuenta con el aval del Consejo General de Enfermería, fruto de convenio de colaboración que mantienen ambas instituciones por el que unieron sus fuerzas para reclamar la figura de la enfermera escolar en todo el territorio nacional.

Portada de la guía
Como señaló Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería en la presentación de la guía, “las enfermeras/os somos un ejército de la salud, estamos presentes en todos los ámbitos asistenciales y en concreto para mejorar la atención y cuidados de las niñas, niños y adolescentes con epilepsia es fundamental que se apueste por las enfermeras escolares”. “La presencia de enfermeras/os en los centros educativos -añade Ayuso- mejora enormemente la posibilidad de una escolarización normalizada para estos niños y jóvenes, dando seguridad y mejorando la calidad de vida, tanto de las personas afectadas, sus familias y los docentes, el seguimiento control y cuidados de estos niños y jóvenes es esencial para normalizar su vida en el ámbito educativo y las enfermeras son esenciales, pedimos que se incorporen de una forma efectiva cuanto antes”.
La epilepsia en España
Entre 400.000 y 700.000 personas sufren en España epilepsia y cada año se diagnostican entre 10.000 y 20.000 nuevos casos. Esto se traduce en 2 personas diagnosticadas cada hora. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la epilepsia es la tercera enfermedad neurológica más frecuente en ancianos, y el trastorno neurológico más frecuente en niños. La epilepsia no es una enfermedad en sí misma, sino muchas, pues es una manifestación sintomática de un mal funcionamiento en el sistema nervioso central asociado a múltiples causas genéticas: daño cerebral adquirido, ictus, traumatismos craneoencefálicos, etc.