ÁNGEL M. GREGORIS.- “Se está retrasando la atención de las personas en los centros sanitarios por la escasez de enfermeras”. Así de contundente se ha mostrado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en su discurso en el Debate anual sobre el estado de la Unión, donde ha remarcado que en la actualidad “no hay millones de personas buscando empleo, son millones de empleos en busca de personas”.

Durante su intervención puso de manifiesto que la “escasez de mano de obra y habilidades está alcanzando niveles récord, tanto en la Unión Europea como en todas las principales economías”.
En este sentido, ha instado a trabajar para mejorar estas cifras, ya que “la escasez de mano de obra obstaculiza la capacidad de innovación, crecimiento y prosperidad”. “Hay que mejorar el acceso al mercado laborar, sobre todo para los jóvenes y las mujeres”, ha remarcado.

Reunión EFN

Desde el Consejo General de Enfermería consideran fundamental esta afirmación de Von der Leyen, muy en consonancia con el mensaje que llevan enviando desde hace años. “La carencia de enfermeras no es algo único de España, sino de toda la Unión en general”, afirma José Luis Cobos, vicepresidente del CGE.

Así, en poco más de un mes, los días 19 y 20 de octubre, Madrid acogerá la próxima asamblea de la Federación Europea de Asociaciones de Enfermeras (EFN por sus siglas en inglés), en la que se reunirán los dirigentes de las enfermeras de los distintos países europeos para acordar una posición común en este aspecto.