ANA MUÑOZ.- El presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Miguel Martín, se ha manifestado a favor de una regulación de la prescripción enfermera acorde a la realidad asistencial y contraria al Real Decreto aprobado finalmente por el Ministerio de Sanidad.
«Yo creo que las enfermeras deben prescribir ciertos fármacos, y en ese sentido las apoyo», ha explicado Martín esta misma mañana tras una rueda de prensa celebrada en Madrid, apuntando a la que él considera la verdadera razón tras la oposición de ciertos sectores médicos: «El corporativismo es malo, y yo veo cierto corporativismo médico detrás de este conflicto. Yo soy médico y me van a criticar mis compañeros, o algunos de ellos, pero creo que a las enfermeras no debemos verlas como rivales que pueden prescribir y quitarnos protagonismo, sino como colaboradoras que nos pueden ayudar muchísimo» ha asegurado el que es uno de los mayores expertos en cáncer de mama de Europa.
Por todo esto, el presidente de SEOM considera necesario que las enfermeras puedan prescribir «un número bastante relevante de fármacos» ya que, a su juicio, no existe «ninguna razón para que no lo hagan».
Después de leer las declaraciones del Dr. Martín, a favor de la prescripción enfermera de «ciertos fármacos», y considerando a la enfermería una colaboradora que «nos ayuda», no veo mucha diferencia con quién está en contra de dicha prescripción.
Creo que mientras los médicos no consideren a la enfermería como un profesional que trabaja a su lado, con un «campo distinto al de los médicos» pero complementario, y que tiene los conocimientos y «la capacidad legal» para el uso de los fármacos necesarios para el desarrollo de su trabajo, gracias a la graduación universitaria, conseguido gracias al empeño y esfuerzo de las precedentes generaciones de enfermeras
Las Enfermeras son esos ángeles maravillosos que nos ayudan a superar y a cumplir los dictados de los médicos y por lo tanto dignas de admiración por su magnifica labor y profesionales expertos en poder colaborar con los médicos evitándoles tareas que les pueden ser propias. Mi cariño por ellas.
Joder, tu descripción sobre la enfermería me ha recordado a la época de Florence Nightingale… Sólo ha faltado que nos pongas la cofía de nuevo…
Intuyo por el tono de tus palabras que tratabas se alavar nuestra profesión, pero tu visión sobre esta es totalmente arcaica.
No sé qué ha sido más despectivo hacia la profesión enfermera, que nos tengas como una profesión a la vera de la medicina con el objetivo de ayudarles o que nuestro objetivo sea el «evitarles a lo medicos tareas»…
Un pensamiento bastante acertado considerando que todos somos profesionales y contamos con un conocimiento científico,, lo difícil es romper el estereotipo. Y obligaría a responsabilizar aún más al profesional de enfermería a mantenerse actualizado. Estoy de acuerdo con aquellos medicamentos que se relacionan con nuestros procesos de atención.
C.R
He leído la noticia como unas 10 veces y en todas ellas me ha invadido el orgullo. Gracias Doctor Martín.
Menos mal que van saliendo los médicos cabales,que también sabemos que los hay, igual que enfermeros y enfermeras .Somos un equipo dónde todos somos necesarios.Nosotros necesitamos de ellos y viceversa .El verdadero protagonismo es demostrar cada dia nuestra profesionalidad, interés por el paciente y el buen funcionamiento del lugar dónde estemos .El médico será siempre médico y nosotros la enfermería lo mismo,dignísimos todos . Somos el complemento y jamás los rivales.Todo lo demás es vergonzoso.Muchas gracias por su cordura señor presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Miguel Martin.
Excelente encontrar profesionales que valoren el trabajo de las enfermeras y que nos vea como colaboradoras en un equipo de trabajo