GEMA ROMERO.- Una combinación del trasplante de células madre humanas con fármacos antidiabéticos ha demostrado ser muy eficaz en la mejora, tanto del de peso corporal como del metabolismo de la glucosa, en ratones con diabetes tipo 2. Los resultados, publicados en la revista Stem Cell Reports, podrían sentar las bases para los ensayos clínicos para probar la primera aproximación basada en células madre para el reemplazo de la insulina en pacientes con diabetes tipo 2.

La diabetes tipo 2, que representa cerca del 90% -95% de los cerca de 400 millones de casos de diabetes en el mundo, se trata actualmente con medicación oral, inyecciones de insulina, o ambos para controlar los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, la administración de insulina es imprecisa, costosa, y a menudo facilita el aumento de peso, mientras que los medicamentos no funcionan en algunos pacientes y pueden causar problemas gastrointestinales o bajos niveles de glucosa en sangre. Es por ello que se hacen necesarias mejores opciones de tratamiento.

Para satisfacer esta necesidad, Timothy Kieffer, autor principal del estudio, de la Universidad de la Columbia Británica, en colaboración con BetaLogics Venture, una división de Janssen de investigación y desarrollo, ha querido poner a prueba la posibilidad de adaptar los trasplantes de células madre que está siendo investigados en ensayos clínicos para la diabetes tipo 1.

En primer lugar, se alimentó a los ratones con un alto contenido de grasa para inducir la obesidad, la baja capacidad de respuesta a la insulina y los niveles de glucosa en la sangre: los principales responsables de la diabetes tipo 2. Los ratones entonces recibieron trasplantes de células progenitoras pancreáticas encapsuladas, derivadas de células madre embrionarias humanas. Estas células trasplantadas maduraron en células beta-secretoras de insulina, lo que resultó en mejoras en la sensibilidad a la insulina y el metabolismo de la glucosa. Por otra parte, al combinar el trasplante de células madre con los medicamentos antidiabéticos disponibles actualmente se ha traducido en la pérdida rápida de peso en los ratones y las mejoras más significativas en el metabolismo de la glucosa en comparación con cualquiera de los tratamientos.

En el futuro, los investigadores utilizarán su modelo de diabetes tipo 2 para probar la eficacia del trasplante de células productoras de insulina más maduras que podrían revertir síntomas de la diabetes de forma más rápida y en una dosis más baja, en comparación con las células progenitoras pancreáticas.

Ensayos clínicos en diabetes tipo 1

El enfoque del trasplante basado en células madre se describe en un estudio que recientemente ha recibido el visto bueno de la FDA Americana y el Servicio Canadiense de Salud para ser probado en pacientes con diabetes tipo 1/2 en los ensayos clínicos de Fase 1 patrocinados por ViaCyte, una compañía de medicina regenerativa.

“El éxito en estos ensayos clínicos podría allanar el camino para la prueba en pacientes con diabetes tipo 2”, afirma Kieffer. “Nuestra esperanza es que un enfoque basado en células madre de reemplazo de insulina, en última instancia, permita mejorar el control de la glucosa en pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2, lo que resultará en vidas más saludables y más largas”.