REDACCIÓN.- El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE) suma esfuerzos para facilitar la labor investigadora a los enfermeros y enfermeras de Andalucía para continuar avanzando hacia la calidad asistencial, la seguridad del paciente y el cuidado más íntegro y profesional. “Somos conscientes de las continuas reivindicaciones de las enfermeras que investigan. La falta de tiempo, la ausencia de proactividad, interés y apoyo institucional, así como las escasas inversiones y nulo reconocimiento al que se vienen enfrentando estos perfiles profesionales de incalculable valor para beneficio de la sociedad”, ha explicado José Miguel Carrasco, presidente del Consejo Andaluz.

La investigación enfermera en Andalucía no para de crecer, por ello, el CAE pone al servicio de sus colegiados el acceso, de manera gratuita, a medio centenar de recursos científicos, fuentes de información, así como la opción de mantener y fomentar relaciones científicas y culturales de cooperación en diversas actividades. A través de la plataforma Ciberindex los colegiados podrán disfrutar de bases de datos, revistas científicas, fondos documentales, recursos web, además de un importante apoyo docente-formativo y a la actividad investigadora, a través de los que se prestan asesoramiento en actividades dirigidas para la promoción de la investigación.

Actividades

Además, el Consejo Andaluz colabora en una amplia variedad de congresos científicos y citas profesionales de la profesión enfermera en Andalucía, formando parte del comité científico y subvencionando en numerosas ocasiones el premio a la mejor comunicación oral o proyecto de investigación con un importe de 500€, además de visibilizar el proyecto y profesional reconocido en su compromiso con la divulgación de conocimiento enfermero.