EUROPA PRESS.- Dos integrantes del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU) del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Jerez (Cádiz) han desarrollado el «Manual de movilización e inmovilización en el paciente con trauma grave«, que pretende ser de utilidad para otros profesionales y estará disponible de manera gratuita. Con este manual, los profesionales pretenden mostrar el protocolo de actuación ante un paciente con trauma potencialmente grave, repasando exclusivamente los equipos y las técnicas de movilización e inmovilización.
En este manual, los profesionales destacan que el manejo prehospitalario del paciente traumático requiere la inmovilización y movilización adecuadas con la finalidad de evitar el empeoramiento de las lesiones iniciales e impedir la aparición de nuevos daños, por lo que «es necesario detectar los daños causados y tratarlos precozmente para evitar su deterioro«, señalan los autores del manual.
Protocolo de actuación
Esta publicación surge cuando este enfermero y especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria y el técnico en Emergencias Sanitarias asistieron a una sesión clínica previa al Gran Premio de Jerez, en el que con los profesionales del DCCU/SUAP y aquellos que iban a trabajar puntualmente de refuerzo, repasaban las principales técnicas de movilización e inmovilización de pacientes con un trauma potencialmente grave. Años después ambos profesionales recopilaron el material didáctico de estos talleres y sesiones clínicas con el que realizaron el libro.
Este manual pone de manifiesto la importancia de realizar la inmovilización en el mismo lugar del accidente, salvo que exista riesgo vital, tanto para el paciente, como para los intervinientes. Se trata, además, de una técnica de preparación para recoger a un paciente traumático para su posterior manejo, movilización y traslado, teniendo en cuenta su estado y posibles lesiones, para no agravarlo más y no causarle más daños de los que ya tenía en el propio accidente.
Por lo tanto, este manual da respuestas a preguntas clave tales como en qué consiste el protocolo de actuación y por qué es clave un correcto entrenamiento en la atención al trauma grave, destacando que la base de la atención inicial es la valoración, cuyo principal objetivo es detectar y proceder al tratamiento de todas aquellas lesiones que suponen un riesgo vital, en el menor tiempo posible. La publicación además repasa los tipos, objetivos y principales técnicas de inmovilización e incluye un apartado de recomendaciones de movilización e inmovilización en el paciente pediátrico.