MARINA VIEIRA.- José Luis Gómez Urquiza es profesor de Enfermería en la Universidad de Granada (UGR) y cree firmemente en que es posible divertirse aprendiendo. Por eso en una de sus clases de Enfermería del Adulto I ha comenzado un proyecto de gamificación – de aprendizaje mediante juegos- con el que a través de pruebas, adivinanzas y preguntas los alumnos consiguen aprender – y recordar- técnicas de “RCP, compresión quirúrgica, o colocación de indumentaria estéril” explica el enfermero. En este momento más de un centenar de alumnos de su asignatura ya han participado en esta iniciativa y no ha podido tener mejor acogida.
Aunque actualmente las clases son sólo de repaso de la materia que se imparte en la asignatura, el enfermero aboga por que se conviertan en “el examen final” pero tal y como reclama “por desgracia la guía docente – de momento- no lo permite”. Sin embargo él considera que “es una forma de motivarles para que se repasen el temario y ver cómo realizan las técnicas de verdad”.
El joven enfermero, que sigue manteniendo recientes sus recuerdos como alumno, se acuerda de que “siempre se aburría bastante en las clases excesivamente magistrales” y por esta razón se le ocurrió “hacerlas más divertidas” combinando la docencia con un juego de astucia como el Escape Room. “En las clases prácticas lo que hago es valorar la adquisición de conocimientos y promover que se lo repasen antes del examen. En otra situación no se lo repasarían ni locos tres meses antes del examen” explica José Luis Gómez.
Escape room
Tal y como explica el enfermero a diarioenfermero.es, el escenario siempre es parecido. Varias personas se reúnen en una sala, un narrador presenta un escenario de riesgo y los asistentes tienen que pensar cómo salir de la habitación con los recursos que tienen a su alrededor. “Generalmente te dan una hora para escapar. Pero yo en este caso lo planteo en 30 minutos. Los alumnos tienen que encontrar un contrato para increpar a un médico que ha desarrollado una técnica para convertir a personas en muñecos. Deben hacerlo antes de 30 minutos porque pasado ese tiempo se escapará un gas que les matará a todos” explica el enfermero.
El profesor presenta el escenario a sus alumnos y sólo resolviendo las pruebas conseguirán salir de la habitación, la peculiaridad que tiene este caso es que todas las pruebas están relacionadas con conocimientos que adquieren en la asignatura, “por ejemplo, mis alumnos deben saber que para hacer una RCP correctamente hay que valorar primero que dentro de la boca no haya ningún elemento que obstruya la vía aérea y una de las pruebas se encuentra en la boca de uno de los muñecos que tenemos en clase” relata José Luis. Otra de las pruebas consiste en demostrar cómo se coloca el compresor en una extracción sanguínea “los alumnos tienen que demostrar que saben cómo colocar el brazo en estas situaciones. Sólo una colocación correcta del brazo con el compresor les da acceso a una clave numérica que les permite seguir avanzando en el juego”. Al fin y al cabo consiste en mezclar los clásicos elementos de un Escape Room “tiempo limitado, candados, claves, pistas, objetos escondidos” junto a las “técnicas de enfermería que han ido desarrollando en clase”.
Aumenta el aprendizaje
Pero este innovador método de enseñanza no es sólo diversión para los alumnos, tal y como han demostrado los resultados académicos aumenta su aprendizaje. “Los resultados del año pasado con este no han tenido punto de comparación. El año pasado tuvimos en primera convocatoria aproximadamente un 30% de aprobados y 70% de suspensos y este año con los juegos de repaso hemos tenido 70% de aprobados y 30% de suspensos. Y lo único que ha cambiado en el programa ha sido incluir estos juegos de repaso porque los docentes hemos sido los mismos y el examen ha sido el mismo” relata el enfermero.
Además fomenta aptitudes como el trabajo en equipo “entre ellos ves cómo se van ayudando para superar las pruebas, quedan antes para practicar las técnicas…”, saber cómo actuar ante situaciones con presión de tiempo o ser creativos con los recursos que tienen disponibles para atender a un paciente.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Un juego prepara a los recién licenciados en Enfermería para la “vida real”