REDACCIÓN.- El Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados se ha comprometido con la Mesa de la Profesión Enfermera –integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería, SATSE- a presentar una Proposición no de Ley en la próxima reunión de la Comisión de Sanidad en la que solicitará la modificación del Real Decreto de prescripción enfermera, que fue adulterado a última hora por el Gobierno del Partido Popular. El objetivo es que la redacción del texto normativo vuelva a ser coherente con lo pactado con el Ministerio de Sanidad y los representantes médicos, y que fue aprobado por el Consejo de Estado y las CC.AA. en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Se recuperaría así el texto normativo que permitía a los profesionales trabajar con total normalidad en su actuación clínica diaria con determinados medicamentos sujetos a prescripción médica de manera autónoma.
Este es el compromiso que han trasladado los portavoces del PSOE en materia sanitaria en el Congreso, Jesús María Fernández Díaz, y el Senado, José Martínez Olmos, a los presidentes del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado y el Sindicato de Enfermería SATSE, Víctor Aznar en una reunión mantenida hoy, en el Congreso para abordar, además del RD de prescripción enfermera, los principales asuntos sobre los que la profesión demanda mejoras.
El portavoz socialista en el Congreso ha afirmado que el PSOE siempre ha defendido la “normalización” del uso de los medicamentos por parte de los profesionales enfermeros, dentro de protocolos de actuación compartidos, y que así lo seguirá haciendo en esta legislatura. Además de la proposición no de Ley en la Comisión de Sanidad, los socialistas defenderán mañana en el Senado una moción en la que reclamarán lo mismo al Gobierno. Jesús María Fernández Díaz ha asegurado que “estamos al comienzo de una legislatura donde el desarrollo de la enfermería en la Sanidad española va a ser una de las áreas de mayor interés para el PSOE”. Finalmente, ha comunicado que el PSOE ha asumido el compromiso de conseguir la trasposición de la Directiva Europea sobre cualificaciones profesionales en el menor plazo posible y “así hemos urgido al Gobierno para que lo haga cuanto antes y con el rango normativo suficiente”.
Por su parte, José Martínez Olmos, portavoz de Sanidad del partido socialista en el Senado, ha asegurado que “en esta legislatura el Gobierno no cuenta con mayoría absoluta y tiene que llegar a acuerdos y el PSOE apoya el desarrollo de enfermería como profesión porque el sistema sanitario necesita de una adaptación hacia la cronicidad y los cuidados.” Asimismo, Martínez Olmos ha insistido en la necesidad de recuperar el redactado original del Real Decreto de prescripción enfermera que ya acordaron los grupos políticos y que contaba con el visto bueno de la profesión enfermera. Para el portavoz socialista, gracias a la inusual situación parlamentaria que vive España “esta podría ser la legislatura de la enfermería si se apuesta por la transformación que requiere la Sanidad Pública y es la hora de que el PP demuestre con su voto, mañana mismo, en el Senado que está con la enfermería”.
Para el presidente de SATSE, Víctor Aznar, resulta lamentable que para que se cumplan los acuerdos firmados en este país haya que hacer un conflicto, en referencia a los acuerdos suscritos en su día con el Ministerio de Sanidad en presencia del propio Mariano Rajoy. Asimismo, ha asegurado que “no puede ser que la profesión mejor valorada por los ciudadanos y en el seno de la UE tenga los peores ratios” y “no puede ser que haya profesionales que se dejan la piel para conseguir trabajo de especialista y no se les reconozcan como corresponde”. Además, ha criticado la discriminación que existe para la profesión enfermera dentro de la función pública y que “existan muchos sectores que, como nosotros, hacen turnos de 24 horas y trabajan festivos, que tienen un sistema especial de jubilación que a nosotros se nos niega”.
Por su parte, el presidente del Consejo General de Enfermería ha recordado el grave engaño del anterior Gobierno del Partido Popular con la Enfermería. Pese a ello, la Mesa de la Profesión no ha querido generar un conflicto por sentido de la responsabilidad y se ha mantenido a la espera de nuevo Gobierno. “Vamos a ver si es verdad que hay voluntad de diálogo y pacto en el Gobierno. Personalmente, no lo creo; otra cosa es que lo tengan que hacer por necesidad. Afortunadamente para España ya no hay ‘rodillos’ en el Congreso. Si los grupos entienden que lo que pedimos es justo, que nos ayuden y la suma de todos puede obrar el milagro”.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Es magnífico que el PSOE nos ayude pero deberíamos plantearselo ya al actual ministro, que si es «normal» tendrá «más luces» que su antecesor que vivió en una amaurosis completa con la enfermería.
Dada la importancia que tiene y lo obvio que se demuestra en el trabajo diario es importante hablar directamente con el ministro y contando con el apoyo del resto de los grupos desbloquear esta situación absurda actual.
Me parece patético que a estas alturas continuemos siendo discriminados con respecto a otras profesiones y se dude de nuestra capacidad como profesionales. En las FFAA ésta situación no se da, el Enfermero está capacitado para cualquier situación e incluso en destinos donde no hay un médico es el Jefe de Sanidad de ese Centro con la responsabilidad que ello conlleva, tampoco entiendo que el Enfermero no esté incluido dentro del grupo A1 de la Administración y continúe en el grupo A2 mientras un Psicólogo, un Farmacéutico etc. siendo grado de cuatro años estén en el grupo A1 y el Enfermero no, en fin la misma cantinela de siempre
Considero que es un buen momento para que las fuerzas políticas retomen el tema de la prescripción enfermera, no desde el último borrador o acuerdo alcanzado, sino desde situaciones previas de partida, menos restrictivas y más coherentes.
No podemos estar continuamente resignándonos y acatando posturas impuestas por uno de los colectivos sanitarios. Creo que el sentido común debe aparecer alguna vez en nuestra Sanidad, aunque para ello alguien deba abandonar su secular postura de despotismo y falta de respeto.