REDACCIÓN.- La Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP), el Grupo de Trabajo de Enfermería de la Sociedad Española de Reumatología (GTESER) y la Coordinadora Nacional de Artritis (ConArtritis) han elaborado la «Guía Práctica de administración de MTX subcutáneo en enfermedades inflamatorias inmunomediadas».
Aumento de uso
El metotrexato (MTX) se describió como medicamento en 1946 y fue usado por primera vez en 1948 por el doctor Faber en el tratamiento de un grupo de niños con leucemia, demostrando su eficacia en esta enfermedad y suponiendo una revolución en el campo de la Oncología. En los últimos años se está produciendo un aumento en la indicación del MTX para el tratamiento de diversas enfermedades inflamatorias y autoinmunitarias, no sól de uso frecuente en atención especializada, sino que también es el cistostático más usado en Atención Primaria.
Formación continuada
Esta guía surge de la necesidad de formación continua y continuada sobre este fármaco, de contar con un documento útil, ágil, sencillo y actualizado para los profesionales sanitarios, que aborden el manejo eficiente y seguro del tratamiento. Los profesionales de enfermería tienen un papel fundamental en el abordaje multidisciplinario de los pacientes con tratamiento con MTX. Por ello, el objetivo de esta publicación es sintetizar y reunir la información actualizada más importante para las enfermeras.