RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- En los meses de marzo y abril el ejercicio físico en casa se convirtió en un aliado para enfrentarse física y emocionalmente al confinamiento. Mantenerse activo es una de las claves del bienestar, pero no siempre es fácil sacar tiempo y además, este año, se suma el miedo al contagio, que ha complicado los entrenamientos en gimnasios y actividades en grupo. En este escenario, el ejercicio en casa ha sido la solución para muchas personas que no renuncian a cuidarse por mucho que los elementos parezcan jugar en contra.
Es el caso del ciclismo indoor, en el que bastan una bicicleta y un rodillo para practicarlo. Con el objetivo de que todos aquellos que opten por esta práctica puedan hacerlo siguiendo un plan de entrenamiento y asesorado por profesionales, el entrenador personal Javier Luengo, con más de veinte años de experiencia en el mundo del fitness, ha creado, junto a dos socios, una plataforma virtual de ciclismo indoor, Icreal.
“Queríamos llevar a las casas un entrenamiento cardiovascular que fuera fácil, rápido y barato”, explica Luengo. El método que han diseñado se adapta a múltiples perfiles, tanto en edades como en condición física. “Se trata de un programa que todo el mundo puede seguir durante un trimestre, varios o todo el año”, añade. Y ¿por qué han elegido el ciclismo?, le preguntamos. La respuesta es sencilla, “se trata de un deporte al que es muy fácil adaptarse, tiene menos impacto que la carrera y es más sencillo que la natación, por ejemplo, para realizar en casa”.
Progresión, motivación y asesoramiento
Los materiales necesarios, la bicicleta y el rodillo, son además una inversión actualmente muy asequible que, gracias a este programa rentabilizarás rápidamente ya que está pensado para avanzar de forma progresiva, con tres sesiones por semana, y con la motivación como punto fuerte. Una de las claves de esa motivación es la elección de la música, que se adapta a cada sesión para que, además de ponerse en forma, se disfrute con la experiencia.
Además, el programa incluye reuniones mensuales en las que Javier Luengo asesora virtualmente a todos sus deportistas. De esta forma, además de darles pautas para mejorar su rendimiento, soluciona las dudas que estos hayan podido tener en sus sesiones, relacionadas con el entrenamiento o con su solución físico.
Luengo, que cuenta con varias enfermeras entre sus inscritos, conoce bien la profesión y el estrés físico y emocional al que están sometidas. El ciclismo indoor es una de las actividades de las que pueden beneficiarse y es que, como explica, “las enfermeras pasan muchas horas de pie, están sometidas a mucho estrés, tienen mucha responsabilidad y una gran carga emocional porque están trabajando con pacientes. Mi recomendación en cuanto a la actividad física de la que pueden obtener mayores beneficios iría en dos líneas, de un lado, la que llamaríamos cuerpo mente y que sería vía pilates, vía yoga, con la que pudiéramos controlar el estrés; de otro lado, me iría a una actividad mucho más energética, que liberara el cuerpo y fortaleciera nuestro sistema respiratorio y capacidad pulmonar, que pudiera contrarrestar el duro día a día de los enfermeros”.
Descuento del 40%
Luengo no ha querido dejar de tener un pequeño gesto con todas las enfermeras que este año están luchando en primera línea contra la pandemia y, por ello, ofrece un 40% de descuento en su plataforma a todas aquellas que quieran seguir su programa. Un programa, además, que puede probarse sin compromiso ya que la primera sesión es gratuita.