Las quemaduras en la lengua pueden producirse por diversas causas. La más frecuente es, sin duda, la ingesta de alimentos y líquidos excesivamente calientes, a menudo relacionada con un mal uso del microondas, que en ocasiones calienta de modo irregular los alimentos, y hace que algunos recipientes permanezcan engañosamente fríos al tacto, sin embargo, su contenido esté muy caliente. También existen otras causas, como la ingesta accidental de tóxicos, como lejía o detergentes industriales, entre otros, y también se han descrito casos de quemaduras por el uso del cigarrillo electrónico, un hábito nada recomendable.
Tratamiento
«Lo primero que hay que hacer es enfriar la zona quemada, para ello, lo más recomendable es enjuagarla bien con agua fresca o fría. Es preferible, evitar aplicar hielo directamente. A continuación, es importante evaluar la extensión y profundidad de la lesión. Las quemaduras más habituales no suelen ser ni muy profundas ni muy extensas, ocasionan molestias durante unos pocos días, pero mejoran en poco tiempo si seguimos las siguientes recomendaciones: evita alimentos y líquidos calientes; mantén una buena hidratación; elige alimentos frescos y suaves como el yogurt; evita alcohol, ácidos, cítricos, y picantes que puedan aumentar la irritación y alimentos ásperos o crujientes que puedan empeorar la lesión por la fricción y mantén una buena higiene bucal usando un cepillo de cerdas suaves y evitando enjuagues que contengan alcohol«, explica Mª Sonia de Juana Morrondo, enfermera experta en otorrinolaringología en una nueva entrega del programa Cuídate con tu Enfermera.
Cuidado con los trucos populares
Últimamente se han popularizado muchos trucos y remedios caseros como poner una cantidad de azúcar sobre la lesión, poner miel o agua con sal. No son recomendables y no debemos hacerlo, ya que es poco eficaz y favorece el crecimiento bacteriano en la boca aumentando el riesgo de infección. «Si optamos por aloe vera, elige un formato testado para su aplicación en la mucosa oral. Existen geles compuestos por ácido hialurónico y aloe vera, específicos para su uso en la boca que aplicados en frío proporcionan alivio y favorecen la cicatrización de manera segura. Si la quemadura es por causa de un producto químico y/o tóxico irritante estamos ante una situación potencialmente grave que precisa atención profesional urgente. Inicialmente se recomienda, también, enjuagar la boca con agua fresca y escupirla. Importante: No se debe tragar. Y, en contra de algunas creencias, es importante no provocar el vómito, el paso del tóxico, de nuevo, por el esófago y la boca podría agravar las quemaduras. El uso del cigarrillo electrónico no es recomendable para la salud, en general. Ni siquiera usando dispositivos de calidad, manteniéndolos limpios o empleando boquillas aislantes puedes evitar los perjuicios provocados por este mal hábito», concluye la enfermera experta.