REDACCIÓN.- La Asociación Española de Enfermería Quirúrgica (AEEQ) ha celebrado su XVI congreso nacional bajo el lema “Siendo, Sintiendo y Liderando Cuidados en el Área Quirúrgica”, que ha reunido a más de 400 profesionales en Pamplona.
Durante tres días se ha debatido y analizado el desarrollo de este ámbito de la profesión en diferentes áreas temáticas: el papel de las enfermeras quirúrgicas y el valor aportado a los cuidados del paciente quirúrgico, centrados en la universalidad del quirófano, alrededor del quirófano, dentro del quirófano y con la tendencia innovadora que aportan las nuevas tecnologías.
Los asistentes han podido compartir y adquirir conocimiento, con las contribuciones de los ponentes en diferentes mesas redondas y simposios, donde se han debatido temas de actualidad relacionados con el Área Quirúrgica como la simulación clínica, la importancia del trabajo multidisciplinar, la gestión del bloque quirúrgico, el control del dolor, la aplicación de las nuevas tecnologías en la práctica diaria, el liderazgo de las enfermeras quirúrgicas, su papel en los trasplantas de órganos y la importancia de una formación basada en competencias. A la vez, han podido simultanear su participación en diferentes talleres formativos y sesiones teórico-prácticas.
Argumento y debate
De nuevo el argumento y el debate sobre la necesaria formación específica en enfermería quedó de forma abierta y manifiesta, apoyada, argumentada y defendida por las Sociedades Científica implicadas y protagonistas en la actividad quirúrgica como la Asociación Española de Cirujanos (AEC), Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) y La Sociedad Española de Medicina Preventiva Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS).
La presidenta de la AEEQ, Amparo Rubi, puso de manifiesto la necesidad del asociacionismo y unidad de las enfermeras quirúrgicas; al tiempo que subrayó la importancia de una formación reglada oficial, específica y común para todas las enfermeras del área quirúrgica, con el fin de garantizar una respuesta profesional y competente que asegure, ante todo, el cuidado y la seguridad del paciente quirúrgico.
¿Quién evaluó cada uno de los resúmenes enviados a este evento para valorar si podían ser presentados?