ÁNGEL M. GREGORIS.- Tras participar en Compañeros, Raúl Peña saltó a la primera división de los actores con su papel de Jero en Un paso adelante. Desde ese momento, el actor no ha parado de trabajar en televisión, cine y teatro. Ahora ha dirigido el corto #LaOstomíaTeDaLaVida con el que se pretende dar visibilidad a todos aquellos que viven su día a día con una bolsa y que está protagonizado por pacientes y Marina San José, Víctor Manuel, Silvia Marsó y él propio Peña.

¿Por qué decidiste aceptar el reto de dirigir este corto?

Cuando me llega la propuesta para hacer este vídeo e intentar sensibilizar y concienciar a la población de lo que realmente es esta patología al principio fue un poco shock porque yo era uno de los primeros que no sabía en qué consistía. Había oído hablar de la bolsa y tenía familiares cercanos que la tenían, pero en profundidad no tenía ni idea de cuál era la problemática, la cirugía, las repercusiones a largo plazo, ni sabía de pacientes que pudiesen desarrollar una vida normal como es el caso. Decidí aceptarlo como reto personal y para hacerme eco de lo que quería predicar con el vídeo.

¿Crees que ser un personaje público ayuda a que la sociedad visibilice esta problemática?

Creo que el hecho de contar con caras populares siempre ayuda mucho a transmitir un mensaje, sobre todo porque la gente identifica a los rostros con un mensaje y presta más atención. Con el vídeo queríamos tratar de confundir en algún momento a los rostros conocidos con los personajes que realmente están ostomizados y sembrar la duda de si éramos nosotros los que estábamos ostomizados o no para, finalmente, transmitir el mensaje de que cualquiera puede encontrarse en una situación así. Cuando dentro del sector hablé con compañeros para recabar información sus caras eran de asombro. Hablar de heces y de orina todavía sigue siendo tabú y la gente no entiendo que no pasa absolutamente nada, que llevan una bolsa que es como una segunda piel y ellos mismos pueden hacer vida normal.

Las enfermeras son uno de los profesionales más importantes con estos pacientes, ¿cuál es tu opinión sobre ellas tras la grabación del corto?

Las enfermeras no sólo en este, sino en muchos casos, son prácticamente la única esperanza. Los afectados pasan con ellos muchísimo más tiempo que con la visita de los médicos y son, absolutamente, esenciales. Es la mezcla de una madre, de una profesional con un aliento de esperanza y de una psicóloga. Creo que deben reunir una serie de características que no todas la reúnen, pero la mayoría afortunadamente sí.

Desde hade tres años interpretas a Carmelo en El secreto de Puente viejo, ¿cómo es dar vida a un personaje en una serie diaria?

Las series diarias, afortunadamente, se hacen con muy buena factura en este país, pero requieren un trabajo extra. Grabamos cerca de 30 de páginas de texto al día durante toda la semana. Tenemos trabajo durante todo el año y aunque no puedes hacer una vida cotidiana siempre es muy gratificante.

¿Cuáles son tus proyectos más inmediatos?

Actualmente estoy rodando la película Ola de crímenes, con Gracia Querejeta, en la que estoy con Maribel Verdú, Paula Echevarría, Antonio Resines, Juana Costa y Raúl Arévalo, entre otros, que es un buen regalito. Las series diarias no te dejan mucho tiempo para hacer otras cosas, pero dado que ellos conocen nuestra necesidad de despejarnos de vez en cuando, he podido estar inmerso ahora dos meses en filme, que se estrenará el año que viene.

Tu compañera en la campaña de #LaOstomíaTeDaLaVida Marina San José acaba de participar en Masterchef celebrity, ¿te animarías tú?

Sí, me encantaría. Yo no le cierro puertas a casi nada porque todo lo que sea comunicar y exponerse emocionalmente y desde ti no me preocupa. Sería divertido.