GEMA ROMERO.- La regulación de la prescripción enfermera aprobada por el Partido Popular ha sido rechazada durante la campaña electoral por el Partido Socialista, Ciudadanos, Podemos e Izquierda Unida-Unidad Popular. Fue durante el debate que organizó la prensa sanitaria, de la mano de la Asociación Nacional de Informadores de Salud, unos días antes de las elecciones. Aunque no intervinieron en el debate, UPyD e incluso el PNV, también se postularon en contra del decreto.
José Martínez Olmos, del Partido Socialista, afirmaba tajante que si el partido socialista gobierna “volveremos al consenso, a lo aprobado con el acuerdo de todos los grupos políticos en el Parlamento”, por lo que promoverán un nuevo Real Decreto, conforme a lo dispuesto en su programa electoral. “Si nosotros gobernamos, lo vamos a derogar, y vamos a hacer un planteamiento consensuado con la profesión y con las otras profesiones”, afirmaba tajante.
Algo en lo que también han coincidido los representantes de Ciudadanos, Francisco Igea, Podemos, Ana Castaño, e Izquierda Unida-Unidad Popular, José Andrés Llamas. De hecho, para el representante de Izquierda Unida “el Real Decreto es un sinsentido, cuya aplicación invalida lo que se está haciendo en el día a día”, por ello “es una de las primeras medidas que adoptaremos, cambiar el Real Decreto, si Unidad Popular tras el 20D tiene capacidad de decisión”.
En Podemos, como explicaba Ana Castaño, están firmemente convencidos de lo negativo que es el Real Decreto para toda la sanidad, pues “la prescripción es algo que la enfermería lleva haciendo desde hace muchos años, es parte de nuestro sistema sanitario”, por lo que deberá modificarse. Algo que para Francisco Igea, de Ciudadanos, deberá realizarse con el consiguiente acuerdo de todos los implicados, si bien “la enfermería tiene que tener cobertura legal para prescribir”, tal y como han incluido en su programa electoral.Aunque como recordaban los portavoces de Podemos e Izquierda Unidad ese acuerdo ya existía. Fue el Partido Popular el que modificó el Real Decreto para ir en contra de la realidad asistencial. Para Julio Lleonard, de UPyD, “abogamos por que el RD no se llegue a aplicar y en
caso de que se lleve adelante, derogarlo, sin duda alguna”, en esta legislatura.
Rechazo de las CC.AA.
Hasta 12 comunidades autónomas también han rechazado la regulación de la prescripción enfermera. País Vasco, Baleares, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cantabria, Cataluña, Navarra, Extremadura, Asturias, Comunidad Valenciana y Canarias ya han pedido públicamente la no aplicación del decreto e incluso han anunciado que lo recurrirán ante el Tribunal Supremo en caso de ser necesario.