La Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (Aeesme) ha reunido en el marco de la 5ª Conferencia Estatal de Enfermería de Salud Mental a un conjunto de enfermeras especialistas con dilatada experiencia clínica y académica, así como a profesionales de referencia a nivel nacional con formación acreditada en psicoterapia para reflexionar sobre el reconocimiento de este campo profesional como competencia profesional de las enfermeras especialistas en Salud Mental como requisitos específicos, propuestas de actuación que favorecen el avance y reconocimiento institucional de la profesión.
Tal y como indica la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas la psicoterapia «no presupone una orientación o enfoque científico-profesional definido, sino que connota un amplio dominio científico-profesional especializado, que se especifica en diversas y peculiares orientaciones teóricas, prácticas y aplicadas». Esta apreciación ha sido tomada en consideración por Aeesme en su propuesta conceptual de psicoterapia enfermera, que se propugna: «En el marco de la Enfermería de práctica avanzada, la psicoterapia enfermera se corresponde con la provisión de una intervención o intervenciones psicológicas, brindadas a través de una relación terapéutica entre la enfermera, la persona, la familia o el grupo, contemplando su entorno, que fomenta la promoción de la salud mental positiva y genera un sentimiento de bienestar, cuya base es la comunicación y el cuidado enfermero en un ambiente de apoyo y seguridad».
Esto explica el carácter transversal de la psicoterapia, que puede compartirse entre las diferentes disciplinas de las ciencias de la salud y sociales. «Las enfermeras especialistas en Salud Mental, también denominadas Psicoenfermeras, adquieren durante su proceso formativo vía Formación Sanitaria Especializada (EIR), competencias avanzadas en Unidades Docentes Multiprofesionales junto a especialistas en Psiquiatría y Psicología Clínica, que incluyen una aproximación teórica y práctica a diversos enfoques psicoterapéuticos. No obstante, para el ejercicio profesional de la Psicoterapia, además del título universitario, se requiere
formación teórico-práctica reglada, supervisión profesional continua y personal, y experiencia contrastada en Salud Mental», explican desde la Asociación.
Como España no cuenta con una regulación específica de la psicoterapia, Aeesme considera necesario que tanto la FEAP como el Ministerio de Sanidad «reconozcan que las enfermeras especialistas en Salud Mental con formación específica en Psicoterapia disponen de competencias adecuadas para su ejercicio profesional dentro de su marco competencial, sin que ello suponga una superposición ni interferencia con el ejercicio de otras disciplinas sanitarias», explican.
Así, Aeesme propone iniciar un registro nacional de enfermeras especialistas en Salud Mental con formación acreditada en Psicoterapia; identificar aquellas que cumplen los criterios actualmente exigidos para la acreditación profesional; promover líneas de investigación enfermera en el campo psicoterapéutico; establecer una comisión ejecutiva que revise alternativas viables para el
reconocimiento de otras vías de acreditación y valorar la integración de la Psicoterapia como una práctica avanzada en el ámbito
enfermero.