GEMA ROMERO.- El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha presentado recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) que dictaminó que los enfermeros no pueden dirigir los centros de salud. Así lo recoge el Periódico de Extremadura en su edición de ayer. Este recurso se suma a los ya presentados por el Colegio de Enfermería de Cáceres y el sindicato de Enfermería Satse. Recurren ante el Supremo la sentencia que impide a los enfermeros dirigir centros de salud en Extremadura.

La sentencia del TSJEx se produjo como consecuencia de la denuncia del Sindicato Médico de Extremadura (Simex) contra el artículo del Reglamento General de Organización y Funcionamiento de la Atención Primaria de Salud de la región que establecía que tanto médicos como enfermeros podían ocupar la dirección y subdirección de las zonas de salud, las coordinaciones de urgencias y los puntos de atención continuada en Atención Primaria.

Así, la sentencia, ahora recurrida, argumentaba que los enfermeros no podían ocupar tales cargos por pertenecer al grupo A2 de las Administración, puesto que sólo podían ser ocupados, exclusivamente por titulados del grupo A1.

Como ya señaló Raquel Rodríguez Llanos, presidenta del Colegio de Enfermería de Cáceres, cuando presentaron su recurso el pasado mes de enero, “hay consejeras de Sanidad enfermeras en España, entre la máxima responsable del sistema sanitario de una región, entre ellas de la Extremadura, la ministra de Sanidad bien podría ser enfermera sin ningún obstáculo, pero ¿coordinar o dirigir un centro de salud sólo puede hacerlo un médico? Creo que es una concepción del pasado”. Por ello, subrayó que, desde el colegio, con el apoyo del Consejo General de Enfermería, “vamos a hacer todo lo posible para revertir una situación injusta e inconcebible en el año 2024”. Ello pasa por la modificación de las clasificaciones profesional.

Enfermeras grupo A, sin subgrupos

Y es que más allá de esta sentencia, lo que defiende la Organización Colegial de Enfermería, es que se realice una reclasificación profesional de las enfermeras, de tal forma que todos los graduados sean grupo A, sin subgrupos, lo que también solucionaría situaciones de discriminación como la sucedida en Extremadura y que afecta a 29 centros, dirigidos por profesionales del nivel A2.