Sobre el autor

2 Comentarios

  1. 2

    Isidoro Jiménez Rodríguez

    CORRECCIÓN COMENTARIO ANTERIOR: «No hago nada…»
    GRACIAS.

    Responder
  2. 1

    Isidoro Jiménez Rodríguez

    Tal vez en otros países, como en el caso de los Estados Unidos, se piensen que quedan muchas cosa por inventar. Pero lo cierto es que aquí en España, un país «normalito», las enfermeras y enfermeros venimos realizando este tipo de labor, de forma habitual. Yo a mis pacientes infantiles les imprimo dibujos para colorear de las series de televisión, o les quito las vías periféricas «con magia», y si tengo tiempo (lo que ya es muy difícil) me invento algún juego… Procuro preguntarles cual es su equipo de fúltbol, que juegos les gustan más, o quien son sus «compis» del colegio preferidos y porqué… No haga nada que no realicen otros colegas, posiblemente, mucho mejor que yo, que ya estoy entrado en años.
    Si ha esto hay que llamarlo «childlife», pues vale. Acepto pulpo como animal de compañía.
    Pero no deja de ser una forma más de expresión del Gran Arte que es la Enfermería. De ese humanismo que hemos sabido transmitir a lo largo de los siglos, posiblemente aprendido de las enfermeras y enfermeros religiosos que nos han precedido.
    Humanismo que ha estado ausente en otras Ciencias de la Salud, guiadas por los aspectos crematísticos y de notoriedad en la sociedad. Y que ahora, viendo en lo que han convertido sus profesiones, parecen estar «a la búsqueda de los valores perdidos». Como si una forma de actuar, una habilidad social, o una forma de vivir tu profesión, pudiera improvisarse de un día para otro.

    Responder

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2022 Todos los derechos reservados. DIARIO ENFERMERO