RAQUEL GONZÁLEZ.- El Consejo General de Enfermería ha acogido esta semana la Red Europea de Órganos Reguladores de Enfermería y uno de los temas que se han tratado en estas jornadas ha sido la situación en la que se encuentran los profesionales a raíz del brexit.
Durante la reunión, los reguladores europeos han debatido acerca de las consecuencias para las enfermeras de los distintos países europeos. A este respecto, Anne Trotter, del Reino Unido, ha querido dejar claro que “en este momento, seguimos dentro de la Unión Europea y seguimos tramitando las solicitudes de trabajo que nos llegan, porque siguen llegando”.
Actualmente, ha asegurado que de los 800.000 enfermeros que trabajan allí, unos 38.000 son de otros países europeos, de los cuales, casi 8.500 son españoles. Para todos, ha reconocido que “este es un momento de incertidumbre y no tenemos información nueva al respecto”.
Todo dependerá de las negociaciones entre Europa y el Reino Unido. En cualquier caso, lo que parece claro es que el Reino Unido no podrá aislarse totalmente y es que carece del número de enfermeras suficiente para autoabastecer a su población.
Según ha apuntado David Hubert, de Irlanda, el Gobierno británico pretende incrementar el número de estudiantes de Medicina y Enfermería en un 25%, sin embargo, según ha señalado González Jurado, esto es “inviable. ¿Dónde están los profesores, las aulas y los hospitales para hacerlo?”.
El presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, ha reconocido que, efectivamente, hay muchos interrogantes, pero ha querido al mismo tiempo lanzar un mensaje de tranquilidad. “Posiblemente, en el futuro, si no llegan a un acuerdo la Unión Europea y el Reino Unido sobre la libre circulación de profesionales, tendrá que haber un permiso de trabajo para ir a trabajar allí, como ocurre ahora aquí con terceros países. Si a España viene una enfermera de un país que no es de la Unión Europea, necesita un permiso de trabajo para establecerse de forma permanente”. Asimismo, ha recordado que las limitaciones serían en ambas direcciones, es decir, también para las enfermeras británicas que quieran ir a otros países europeos.
Por el momento sigue habiendo trabajo y la contratación no ha descendido… veremos si realmente cambia algo
Ha recordado que las limitaciones, también serán para las enfermeras Británicas que quieran trabajar en otros países. Como si eso nos importara, Te quedas absolutamente igual o peor que estabas antes de leer el artículo, nada nuevo, incertidumbre, que más nos da la ley del ojo por ojo.