REDACCIÓN.- El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova) aplaude que Igualdad haya asumido las repetidas reivindicaciones del Cecova para que las enfermeras de servicios sociales se equiparen a las de la Conselleria de Sanidad. La firma de un acuerdo entre la Conselleria de Igualdad, representantes sindicales y patronal supondrá una mejorar laboral y salarial para estas profesionales. Sin embargo, el Cecova recuerda a la vicepresidenta y consellera de la Generalitat Valenciana, Aitana Más, que esta mejora “es parcial, porque sólo afectará al 20% de los trabajadores de servicios sociales, mientras que el 80% seguirá sufriendo las precarias condiciones que asume actualmente”.
El presidente del Cecova, Juan José Tirado, insiste en que si la vicepresidenta considera que es “una cuestión de justicia social y equidad” que permite homogeneizar las condiciones laborales y salariales entre las personas profesionales de idénticas categorías, ¿por qué sólo se aplicará a los trabajadores de 55 residencias de las 329 existentes en la Comunidad Valenciana?”.
El problema, según argumenta el presidente del Cecova, radica en que “más del 75% del sector de los servicios sociales se halla en manos de empresas privadas y tan sólo hay una decena de centros totalmente públicos y otros 45 que, aunque son públicos (gestión pública directa), se gestionan por empresas privadas a través del concierto de Gestiones Integrales con una licitación obtenida tras un concurso”.
Agravio comparativo
Tras el acuerdo de la Conselleria de Igualdad, las enfermeras y enfermeros del resto de las residencias de la Comunidad Valenciana, tanto las que tienen algún tipo de convenio con la Administración o las que se encuentran en manos privadas, tendrán la sensación de sufrir un agravio comparativo frente a sólo un 20% de sus compañeras y compañeros, que sí notarán el aumento de sus condiciones laborales y salariales.
“Una circunstancia que agrandará todavía más las diferencias entre el colectivo de Enfermería que realiza las mismas funciones en los centros sociosanitarios”, según el presidente del Cecova, quien recuerda que las enfermeras “atienden y ofrecen cuidados a la población con la máxima excelencia en todos los centros, sin cuestionar el tipo de gestión de la residencia en la que trabajan”, señala Tirado.