ÁNGEL M. GREGORIS.- Los representantes de la enfermería riojana se han reunido con el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, para analizar y debatir sobre la situación actual de la profesión y reclamar la necesidad de apostar por la enfermería para conseguir una Sanidad fuerte y que pueda hacerse cargo de la atención a todos los pacientes.

Entre los puntos clave que se han tratado en la reunión, se encuentra la falta de enfermeras en puestos de gestión en la comunidad. La presidenta del colegio, Elisa Elías, ha expuesto que desde la institución se sienten “muy desilusionados con este tema”. “Hay una falta enorme de nombramientos de enfermeras en direcciones generales, en puestos de gestión, en altos cargos… He querido transmitirles que las enfermeras estamos perfectamente cualificadas para hacer gestión. De hecho, hemos puesto sobre la mesa como no sólo no se estaban nombrando a enfermeras para altos cargos, sino que los que había, como la subdirección de cuidados, se han cesado”, ha explicado Elías tras la reunión, a la cual también han acudido María Martín, consejera de Salud y Servicios Sociales, y David Led, secretario de colegio de Enfermería.

Dejadez

Por otro lado, también se ha puesto de manifiesto la dejadez con el tema de la prescripción enfermera, ya que, a pesar de que los profesionales ya pueden acreditarse, en la comunidad todavía no se ha empezado a prescribir. “En lo que respecta a prescripción enfermera siempre vamos los últimos en la cola. En el resto de España ya se está prescribiendo”, ha comentado.

También se ha analizado la necesidad de potenciar la colegiación obligatoria “para evitar el intrusismo y que trabajen personas sin titulación en los hospitales como ya está ocurriendo en algunas zonas”.

En cuanto a la Universidad, Capellán se ha comprometido a ir aumentando el número de plazas para estudiar en la Escuela de Enfermería y, en un futuro, promover una Facultad de Medicina en La Rioja.

Problemática

Asimismo, han abordado también la problemática de las residencias de ancianos. “Debemos apostar por mayor vigilancia con los profesionales de las residencias porque cada vez trabajan más con ánimo de lucro y hay profesionales haciendo labores que no son de su competencia. Entre todos, tenemos que conseguir que los pacientes tengan calidad de vida y seguridad”, ha subrayado Elisa Elías.

Tras esta reunión, ambos equipos se han comprometido a trabajar conjuntamente para avanzar entre todos.