ÁNGEL M. GREGORIS.- Un año más, los miles de enfermeros que se enfrentaron al examen para lograr una plaza EIR y poder formarse como especialistas los próximos dos años tuvieron que responder a preguntas que les descolocaron, a otras que excedían sus conocimientos y a otras que aparecen año tras año. Un total de 1.051 plazas estaban disponibles para más de 11.000 candidatos, que vieron con asombro algunos de los asuntos que se trataban en el cuestionario.
Tal y como el Grupo CTO manifestó en sus redes sociales, la primera impresión es que el examen tuvo una dificultad “muy similar a la de la pasada convocatoria”. “Tras ver el examen, tengo que decir que fue muy parecido al del año pasado en cuanto a dificultad. Eso sí, fue un poco desigual, ya que había muchas preguntas de algunas materias y pocas de otra, así como preguntas muy fáciles y asequibles y otras muy complicadas. No ha sido un examen homogéneo”, afirma Javier González, profesor de CTO.
En este sentido, el enfermero tiene una reivindicación y es que “con toda la polémica generada por el Real Decreto de prescripción enfermera, nos ha costado entender que en el EIR hubiese 16 preguntas de farmacología, cuando en el MIR tan sólo había dos”.
Muchos fueron los que mostraron su descontento y sorpresa con una de las preguntas. “Al realizar transporte sanitario aéreo hay que tener en cuenta una serie de factores físicos que pueden influir en la/s patología/s del paciente evacuado. El ruido es uno de ellos, ¿cuál es el nivel de ruido en el interior de una aeronave de transporte sanitario?”, rezaba la cuestión que enfadó a los profesionales. Para González, esta fue la anécdota del EIR 2018, “la gracia y la pregunta excéntrica”.
No fue la única, los enfermeros también tuvieron que lidiar con cuestiones como: “Dentro de la estructura presupuestaria de un hospital público, ¿en qué capítulo presupuestario están recogidos los recursos financieros para hacer frente al abono de los sueldos de los profesionales?”. Muchos fueron los que apuntaban en sus quejas que los enfermeros no son letrados y que no tiene ningún sentido una pregunta así. En este caso, el debate ha sido enorme en las redes sociales. “A mi parecer, la gestión tiene cosas mucho más importantes que preguntar que saberse el capítulo que habla de los sueldos”, subraya González.
Ahora habrá que esperar a los resultados y, en unos meses, los candidatos que hayan conseguido su plaza tendrán que acudir al reparto, que marcará su destino. A partir de mañana a las 18.00, el Ministerio publicará las respuestas correctas aprobadas provisionalmente por las comisiones calificadoras.
González resalta que lo importante es no desanimarse sea cual sea el resultado. “Esto es un examen de cribado, pero no es un examen que te valore como enfermero. Probablemente, después de prepararse sean mucho mejores profesionales porque esta prueba no mide sus capacidades como enfermeros”, puntualiza.
Si, pero este año se queda así. Es vergonzoso que se tengan que impugnar preguntas por mal redactadas.. etc tienen 12 meses para preparar unas preguntasa. Además qué criterio siguen ?.. l@s enfermer@s tiene que tener más conocimientos de farma que los médicos.. pero no pueden administrarlos.. y deben saber gestión, o memoria ram o db en una aeronave.
Así creen que evaluan a l@s futur@s enfermer@s?
Pero bueno este año queda así.. como siempre.. vosotros a estudiar, nosotros los padres a pagar academias y a seguir apoyandoos y USTEDES SEÑORES DEL GOBIERNO «COBRANDO LAS TASAS».. ah feliciten a l@s lumbre@s que redactan los exámenes.
Una madre sufridora de EIR