IRENE BALLESTEROS.- La lactancia materna tiene múltiples beneficios y no solo en bebés. En las madres y en la sociedad en general también impacta de forma positiva, ya que ofrece una nutrición completa, reduce el riesgo de enfermedades y contribuye a comunidades más saludables y sostenibles con la reducción del consumo de productos de alimentación artificial y de residuos. Sin embargo, es un tema al que se le presta poco apoyo y atención. “Hay que ser conscientes de que somos mamíferos y que tenemos unos instintos predeterminados y debemos escucharlos y seguirlos. La lactancia necesita apoyo tanto social, individualizado por parte de las familias, como también institucional. Es imprescindible promover leyes que hagan que sea más fácil de lo que es, porque la conciliación familiar es muy complicada en nuestro país. Por ello, debemos ayudarlos en todos los niveles”, explica Beatriz Sanz de la Torre, secretaria del Colegio de Enfermería de La Rioja y enfermera que ha impartido la charla “Lactancia Materna, construyendo un futuro saludable” en la ‘Ruta Enfermera’.

Charla sobre lactancia materna

Para incrementar el conocimiento y el apoyo sobre la lactancia materna, la mayor campaña de visibilidad enfermera, la ‘Ruta Enfermera’, a su paso por Logroño, ha celebrado una charla para concienciar a la población sobre este problema, ofrecer consejos y exponer los beneficios que esta práctica tiene para todos. “Queríamos proponer una charla sobre lactancia materna dentro de la ‘Ruta Enfermera’ porque nos parece un tema al que hay que prestarle bastante atención y que tenemos que apoyar, no solo por parte de la enfermería sino también por parte de todos los profesionales e instituciones. Debe ser una de nuestras prioridades porque es algo que previene muchas enfermedades y nos evitaría muchos problemas futuros”, sigue la enfermera.

Enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología y matronas

En la gestión de la lactancia materna las matronas y las enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología tienen un papel fundamental de apoyo y cuidados, por eso, otro de los objetivos de esta charla ha sido visibilizar su papel y destacar sus funciones en el cuidado de las familias. “Las matronas son las que tienen prioridad en este campo porque son las que más contacto directo tienen con embarazadas y con las mujeres que acaban de dar a luz, pero también las enfermeras de las plantas de Obstetricia y maternidad debemos apoyar este campo al 100%”, concluye la secretaria.