ÁNGEL M. GREGORIS.- La “Ruta enfermera” ya ha llegado a Melilla, de la mano de la Organización Colegial de Enfermería y el Colegio de Enfermería de Melilla. El gran tráiler sanitario que está recorriendo toda España durante un año para fomentar los hábitos saludables entre personas de todas las edades y sensibilizar a la población sobre la labor esencial de enfermeras y enfermeros en todas las etapas de la vida.
La ciudad de Melilla es la nueva parada del mayor proyecto de visibilidad enfermera de la historia, que pasará por todas las comunidades y ciudades autónomas y acercará la salud y el trabajo de la profesión a la población durante todo un año.
En esta parada, el tráiler estará situado desde hoy en la Plaza de las Cuatro Culturas hasta el próximo 14 de febrero, en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20.00 horas (19.00 el último día).
Sociedad envejecida
En un momento como el actual, en el que el mundo se enfrenta a una sociedad cada vez más envejecida y pluripatológica, los cuidados enfermeros se han vuelto todavía más fundamentales para cuidar de la salud de las personas desde incluso antes del nacimiento hasta el final de la vida.
“La excelencia en los cuidados resulta vital para el buen funcionamiento de la Sanidad Pública, y las instituciones deben continuar avanzando en sus compromisos con nuestra profesión, otorgando a enfermeros y enfermeras el reconocimiento como Grupo A, en línea con la excelencia formativa de la que hacen gala a diario. Estoy seguro de que juntos seremos capaces de lograr estos avances que la Enfermería reclama, y de lograr el apoyo y el reconocimiento que las enfermeras y enfermeros merecen”, ha afirmado Francisco Javier Miralles, presidente del Colegio de Enfermería de Melilla.
Inauguración
La inauguración de la ruta ha contado también con la presencia de la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh Abdelkader, que ha asegurado que es un placer para la ciudad recibir este proyecto. “Es una de las carreras más demandadas en Melilla, tenemos grandes profesionales y esta iniciativa nos sirve para poner en valor y reconocer la labor que hacen nuestros enfermeros y enfermeras”, ha destacado.
Por su parte, la consejera de Políticas Sociales y Salud Pública de Melilla, Randa Mohamed El Aoula, ha resaltado que “las enfermeras son un eslabón fundamental en la cadena sanitaria de nuestra ciudad”.
Por último, el director territorial del Ingesa, Omar Haouari El Ayedouni, ha puesto de manifiesto el trabajo de las enfermeras y enfermeros. “Agradecemos enormemente al Consejo General de Enfermería que se haya acordado de nuestra ciudad para hacer una parada de la ruta”, ha concluido.
Materiales didácticos
Con el objetivo de ayudar, educar en salud y potenciar el autocuidado, el tráiler enfermero contará con diferentes espacios en los que se mostrarán materiales para la población general y también para las propias enfermeras. Vídeos con consejos saludables, pantallas con infografías con información sobre distintas patologías, encuestas para conocer la percepción que se tiene de la profesión y un autotest de salud se encontrarán durante todo el recorrido para que aquellos que pasen por el tráiler puedan interactuar y conocer más sobre la enfermería.
Además, el tráiler también cuenta con dos consultas con privacidad, donde dos enfermeras realizarán distintas pruebas diagnósticas. A raíz de los resultados que refleje el autotest de salud y de las conversaciones de las enfermeras con los asistentes, ellas podrán decidir si es necesario pasar a la consulta para llevar a cabo ciertos exámenes más exhaustivos como espirometría, índice tobillo-brazo (para detectar problemas vasculares) y hemoglobina glicosilada (para analizar la evolución de los pacientes diabéticos o detectar una posible diabetes), entre otras.
Ictus
Fuera de la zona de consultas también habrá un espacio destinado a la detección del ictus, gracias a la colaboración del CGE con Pulso Vital. Cada año se producen más de 120.000 casos de ictus en España, pero puede prevenirse en gran medida mediante programas de salud que faciliten el acceso de la población a controles periódicos de detección precoz de la fibrilación auricular. De acceso libre, cualquier persona podrá hacerse la prueba, acercando dos dedos al tótem que está instalado en el tráiler, para conocer si presenta fibrilación auricular y poder detectar a tiempo una anomalía para acudir a una revisión más en profundidad en un centro sanitario, algo que puede salvarle la vida o librarle de una gran discapacidad.
Hábitos saludables
Pero la funcionalidad del tráiler no queda aquí y tanto en la zona central como en la carpa instalada en el exterior, las enfermeras ofrecerán charlas sobre hábitos saludables y temas de interés general como la iniciación a la RCP y primeros auxilios, lactancia, migrañas, diabetes, cómo utilizar un inhalador, infecciones de transmisión sexual… y muchos más.
Los niños y niñas serán también protagonistas de la “Ruta enfermera” y podrán conocer de primera mano qué hace una enfermera, cómo trabaja y cuáles son sus funciones dentro del Sistema Sanitario. Asimismo, en el exterior del tráiler habrá un enorme “juego de la Oca” especial enfermería. Cincuenta casillas a través de las cuales se irán desvelando preguntas y se irán dando pautas para que los más pequeños aprendan salud mientras juegan.