ANA MUÑOZ.- Sue Moorhead es enfermera y profesora asociada en la Universidad de Iowa (EE.UU). Su nombre es conocido en la profesión por haber sido la creadora, junto a Elizabeth A.Swanson, de los lenguajes estandarizados de enfermería Nic-Noc. Moorhead es además directora del Centro para la Clasificación Enfermera y la Efectividad Clínica y ha publicado más de una decena de libros.
– ¿Qué piensa del nacimiento de otros lenguajes estandarizados con los mismos propósitos generales que el suyo? ¿Lo percibe como una competición, o una colaboración?
– Ha habido varios desarrolladores de terminología en Estados Unidos desde los años ochenta. La mayoría fueron concebidos para una especialidad específica, como el Sistema Omaha para el cuidado domiciliario. En algunas áreas nosotros colaboramos en beneficio de la profesión. En otros ámbitos, sí estamos compitiendo por tener usuarios de nuestros términos.
– ¿Pueden coexistir distintos lenguajes enfermeros?
– NIC y NOC fueron desarrollados para cubrir todas las especialidades y entornos, así que nuestra ventaja es que pueden ser utilizados en todos los campos del cuidado para evaluar los resultados de los pacientes a lo largo del tiempo. Las fortalezas de nuestro lenguaje son la profundidad de cada intervención, el detalle de los resultados y la inclusión de instrumentos de medida. Es cierto que a veces algunos términos de los distintos lenguajes enfermeros se solapan.
– ¿Qué repercusión tienen los constantes cambios y revisiones a las que está sometido el lenguaje NANDA-NIC-NOC? Tantas modificaciones, ¿pueden generar incertidumbre?
– Los lenguajes estandarizados necesitan ir adaptándose a las prácticas enfermeras y cambios médicos. Las nuevas enfermedades y los nuevos tratamientos necesitan que la terminología evolucione. Ningún lenguaje es absolutamente completo, pero sí se van consolidando con el tiempo. Las enfermeras necesitan nuevas intervenciones y resultados a medida que cambian los problemas que tratan. El crecimiento en el número de enfermeros también influye en la necesidad de nuevo contenido.
– ¿Está suficientemente implantado el lenguaje estandarizado, o todavía queda mucho camino por recorrer? ¿Cómo ve la situación en España?
– Las clasificaciones NIC y NOC están bien establecidas. España es un país líder en el uso de terminología enfermera. Hay muchos enfermeros y enfermeras liderando la adopción de NANDA, NIC y NOC en España y que han contribuido con contenidos y experiencias. Las facultades de Enfermería han integrado los lenguajes en sus programas formativos, y las investigaciones llevadas a cabo por enfermeras españolas son muy importantes a la hora de refinar las clasificaciones. La disponibilidad de datos procedentes de aplicaciones electrónicas es esencial en la investigación enfermera.