ALICIA ALMENDROS.- Ir al baño puede dejar de ser una simple necesidad fisiológica y convertirse en la mejor predicción de los problemas de salud con S-There, un dispositivo inteligente que se coloca en el inodoro y analiza los datos de salud a través de la orina. “Detecta sangre, glucosa, proteínas, hidratación, infecciones de orina y flujo urinario”, añade Adrián Gómez, enfermero, cofundador y CEO de S-There. Esta herramienta está pensada para ayudar a personas con enfermedades crónicas como la nefropatía diabética y otras patologías relacionadas con la vejiga y la próstata. En mujeres, además, puede detectar infecciones recurrentes de orina y utilizarse para el control de la salud durante el embarazo. “El dispositivo tiene una serie de sensores que analizan la muestra de orina y otros parámetros cuando la persona utiliza el inodoro. Lo recomendable es colocarlo en la zona de la porcelana anterior al agua, para una buena recogida de la muestra”, argumenta Gómez. Junto a este enfermero, Eider Zabaleta, Adrián Sánchez y Antonio Pinar, forman el equipo S-There.
Conectado
El dispositivo está conectado por bluetooth al smartphone de manera que, cuando analiza la muestra, los datos se envían a la nube, donde los algoritmos capaces de buscar patrones y relaciones entre variables expresan el restado, que queda recogido y se muestra en la aplicación móvil. “El objetivo es que en el futuro sean enviados directamente a través del Wi-Fi y podrán ser compartidos por los profesionales sanitarios previo consentimiento de los usuarios”, resalta el CEO.
Inicios
Esta iniciativa nace en un hackathon organizado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la fundación mVision en Bilbao. “Nos dimos cuenta de que el inodoro era un gran sitio para realizar análisis no invasivos a personas con enfermedades crónicas como diabetes, enfermedad renal o cardíaca. Con esta idea ganamos y nos fuimos a Boston durante seis meses seleccionados para un programa de innovación biomédica del MIT”, explica Gómez.
En esta ocasión, ha sido Bayer la que ha apostado por S-There. “Ha invertido 50.000 euros, además ofrece oficina y laboratorio durante tres meses en Berlín, acceso a expertos en certificación de dispositivos médicos y advisors clínicos como el Chief Medical Officer de Bayer, Mike Devoy. Todo esto supone un gran paso adelante para la startup no sólo por tener el respaldo de una multinacional como Bayer, si no por todo el conocimiento al que tenemos acceso de los distintos departamentos y a su conocimiento”, comenta Gómez. El objetivo de Bayer con esta iniciativa es cambiar la experiencia de salud. “Las soluciones digitales son esenciales para impulsar la innovación en un entorno sanitario que está evolucionando. En Bayer estamos buscando aplicarlas en toda la cadena de valor farmacéutica, para detectar enfermedades en fases más tempranas desarrollar medicamentos de forma más rápida y ofrecer tratamientos individuales con un resultado significativo para los pacientes. En este esfuerzo nos beneficiamos enormemente, y de forma mutua, de la colaboración y el intercambio de conocimiento y habilidades de las startups innovadoras de salud digital”, indica Dieter Wienand, miembro del Comité de Dirección de Bayer AG y presidente de la división Pharmaceuticals.
Un Comentario
Lisandro Floriddia
Estimados como evolucionó este trabajo? Pidieron largarlo al mercado? Saludos