EUROPA PRESS.- La plataforma ‘Salud sin Bulos’ ha organizado, con el Comité de Pacientes del Hospital Clínico San Carlos, el I Simposio ‘Cáncer sin Bulos’, que tendrá lugar el próximo 19 de septiembre en Madrid para abordar el impacto de las ‘fake news’ en los pacientes oncológicos. «El objetivo de esta jornada es involucrar a los actores de la comunicación en salud (profesionales sanitarios, pacientes, periodistas, blogueros, etc) en la búsqueda de soluciones para frenar la desinformación en cáncer, que ocasiona graves efectos secundarios», ha indicado el coordinador de la plataforma y vicepresidente de AIES, Carlos Mateos.
El coordinador ha argumentado que hay «gurús y empresas sin escrúpulos se lucran ofreciendo remedios contra el cáncer sin ninguna validez científica, aprovechándose de la impunidad de la Red y de la desesperación de muchos pacientes Debemos desenmascarar a estos charlatanes y orientar a la población desde las consultas de los profesionales sanitarios sobre cómo buscar información fiable en internet».
Asimismo, como ejemplo de todo ello, un estudio de la fundación Cancer Research UK alertaba de que un 43 por ciento de los británicos cree erróneamente que el estrés produce cáncer. La investigación, publicada en European Journal of Cancer, asegura que el conocimiento de las causas reales y míticas del cáncer es pobre en la población general.
Así, el 42 por ciento de los encuestados cree que los aditivos alimentarios provocan cáncer; un tercio creía incorrectamente que las frecuencias electromagnéticas (35%) y el consumo de alimentos transgénicos (34%) eran factores de riesgo; mientras que para 19 por ciento los hornos microondas provocan cáncer y hasta un 15 por ciento lo atribuye a beber de botellas de plástico a pesar de la falta de buenas pruebas científicas.
En este sentido, los autores consideraron que el número de personas que creen en las causas no comprobadas del cáncer ha aumentado desde principios de siglo, lo que podría deberse a cambios en la forma en que se accede a la información a través de Internet.
‘Salud sin Bulos’ es una iniciativa de la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) y de la agencia de comunicación COM Salud para combatir los bulos de salud en internet, y que cuenta con la colaboración de cerca de una veintena de sociedades científicas e instituciones sanitarias. El I Simposio ‘Cáncer sin Bulos’ cuenta con el apoyo del Consejo General de Enfermería, SEOM, GEICAM, SEHH, GEPAC, AECC, ANIS y FFPaciente.