RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- “Lo que quieran, menos enseñar reanimación cardiopulmonar a los niños”. Esa frase, previa a unas clases de primeros auxilios que enfermeros de la Facultad de Enfermería de Albacete iban a impartir en los colegios, fue lo que dio lugar al proyecto “Salvando a Llanetes”, una iniciativa que ayer era reconocida en el marco de los Premios ABC como la mejor en la categoría de Proyecto de Enfermería del Año.

El motivo por el que los profesores no querían que se enseñara reanimación cardiopulmonar a los niños residía en los maniquíes que tradicionalmente se emplean en estos cursos, maniquíes cuyo aspecto, aseguraban, impresionaba a los niños. La importancia de enseñar esta técnica a los más pequeños hizo que uno de los enfermeros allí presentes, Ángel López González, empezara a darle vueltas a una idea que encontró su forma en LLanetes, una muñeca con la que resulta mucho más agradable aprender. Llanetes debe su nombre a la patrona de Albacete y ha cruzado fronteras convertida en Rosita, como se la conoce ya en América Latina.

Ángel recibía ayer el reconocimiento a su iniciativa, y lo hacía junto a otros compañeros que también han contribuido a hacer de Llanetes una realidad cada vez más presente en los colegios. Al acto, presidido por la ministra de Sanidad y Consumo en funciones, María Luisa Carcedo, acudió también el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, miembro del jurado de estos premios. Tras la entrega, Pérez Raya reconocía que “no ha sido fácil seleccionar el trabajo premiado y es que el nivel de los trabajos presentados ha sido muy alto”.

Con respecto al proyecto ganador, Pérez Raya ha hecho hincapié en “la importancia de formar a los niños en cuestiones como ésta, la reanimación cardiopulmonar, para que luego, ante una situación de este tipo y cuando ya tengan una cierta edad sepan cómo actuar”. Y es que, una de las premisas de Llanetes reside en que los niños que aprenden jugando con ella se conviertan en adultos que puedan salvar vidas en el futuro.

Valentín Fuster también se lleva a “Llanetes”

“Llanetes nos está dando muchas alegrías”, apuntaba Ángel López tras recoger su premio y es que, además de lo que representa un reconocimiento como este, puede decir orgulloso que “gracias a este proyecto ya se han formado 4.000 niños en reanimación cardiopulmonar en nuestro país”. “La mejor forma de enseñar a los ciudadanos es empezar formando a los niños porque aprenden rápido, retienen y, sobre todo, adquieren hábitos que se mantendrán y potenciarán en el futuro”, añadía.

Este enfermero, director del Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Terapia Ocupacional de la Universidad de Castilla La Mancha, lleva a Llanetes allá adonde va y no quiso dejar pasar la oportunidad de entregar un kit completo de RCP a la Ministra de Sanidad y al cardiólogo Valentín Fuster, también premiado en este acto y que, agradecido, pidió al enfermero otro más ya que, según le dijo, tiene dos nietos con la edad perfecta para aprender a utilizarlo.

Visibilidad

La de enfermería era una categoría que en los últimos años no había estado presente en los Premios ABC y que este año ha vuelto con fuerza. “Necesitábamos esta categoría porque las enfermeras son uno de los pilares fundamentales de nuestra asistencia sanitaria. Sin ella, nuestros premios estaban cojos. Por eso, tras nueve ediciones, con esta, anunciamos ya la décima, que será muy especial y en la que, por supuesto, Enfermería estará presente”, explicaba Nuria Ramírez de Castro, redactora jefe de Sociedad de ABC.

Contar con esta categoría es, para el presidente del Consejo General de Enfermería, una gran oportunidad para “visibilizar todo lo que hacen las enfermeras en nuestro país y, además, reconocerlo. Iniciativas como estas son muy importantes para la profesión”.