GEMA ROMERO.- Para ganarle años a la vida y llenar de vida los años, Jesús Sánchez Martos, enfermero y médico, muy popular últimamente por su intervenciones en programas de máxima audiencia como Sálvame quiere prevenir más que curar enfermedades, de ahí que haya titulado el libro que acaba de publicar como Mejor prevenir que curar.
Con un lenguaje claro y sencillo, y de manera simple y didáctica, el que fuera consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid responde a algunas de las preguntas más frecuentes sobre salud: ¿Por qué me duele la cabeza? ¿Cómo sé si estoy teniendo un ataque al corazón? ¿qué puedo hacer si me cuesta dormir?. Así, hasta 18 temas distintos que hacen recorrido global sobre la salud en los que se habla de las patologías, sus síntomas, cómo reconocerlos y lo más importante de todo, un decálogo al modo de cierre de cada capítulo para prevenirlas.
Educación para la salud
Y es que como cuenta Sánchez Martos a DiarioEnfermero.es lo que vamos a encontrar en su libro es mucha “educación para la salud. Ahora se habla mucho de empoderar a los pacientes y empoderar a los pacientes y de los ciudadanos es darles información rigurosa. Lo que se busca con este libro es darles información cercana para evitar que el doctor Google haga presencia en la vida de los ciudadanos”.
Como catedrático de Educación para la Salud, donde se busca potenciar la labor de enfermera como educadora en salud, y en su doble faceta de médico y enfermero, Sánchez Martos considera que ha pesado más su visión como enfermero, pues “este libro también puede ser prescrito por parte de los profesores de enfermería a sus pacientes. La prescripción no solamente es el medicamento, también son los consejos de salud”.
Libro sencillo
Dirigido a los ciudadanos en general y para los pacientes y sus familiares en particular “no es un libro simple, pero es un libro sencillo”, sostiene Sánchez Martos, “en el que trato de explicar de forma sencilla lo que para mí, como médico y como enfermero, fue difícil de entender. Este es el objetivo de la divulgación sanitaria”, subraya.
Y es que, para Sánchez Martos, la educación sanitaria también nos puede ayudar a prevenir, no sólo enfermedades, sino incluso la violencia que vivimos estos días, con la guerra de Ucrania o lo acontecido en la ceremonia de entrega de los Oscar, “habrá que recordarle a la gente que la violencia vence, pero las palabras convencen”.