REDACCIÓN.- En la última reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, ha anunciado que para este año se tiene previsto convocar 300 nuevas plazas de enfermería, también ha anunciado 450 para Médicos Interno Residente. Esto significa aumentar en un 9% las plazas de especialista respecto a la convocatoria anterior. Una oferta que, según informa Europa Press, ha sido calificada como insuficiente por los consejeros autonómicos, quienes le han pedido una convocatoria de exámenes extra, a lo que la ministra ha respondido que es «complicado» porque se carece de dotación económica y humana.
Por su parte, la ministra también ha anunciado que la receta electrónica está disponible en toda España. Después de que la Comunidad de Madrid vaya a completar, esta misma semana, su incorporación al sistema. «Esto es un punto muy importante para la cohesión del sistema para la cartera común de servicios. La tarjeta sanitaria de cualquier comunidad autónoma, independientemente de su diseño gráfico, es válida en cualquier punto del SNS o en cualquier farmacia española porque se gestiona para todos con unas reglas comunes y desde un único sistema de información», ha recalcado Carcedo. En este sentido, Carcedo ha recordado que la base de la interoperabilidad está en el sistema común de identificación personal, un sistema centralizado en el Ministerio de Sanidad. Esta base recoge la información de todas las tarjetas sanitarias y asigna a cada persona un código de identificación único para todo el SNS.
El código y la base de datos son el soporte tanto del sistema de receta interoperable como el de la historia clínica electrónica compartida. Al respecto, la ministra de Sanidad ha recordado que, en el caso de la interoperabilidad de la historia clínica, Cataluña ha sido la última región en incorporarse, el pasado enero, por lo que sólo falta habilitar que los médicos catalanes puedan acceder a los informes vía telemática.