EUROPA PRESS.- El secretario general de Sanidad, Rubén Moreno, ha anunciado que están trabajando en una norma que permitirá dar facilidades a los profesionales sanitarios españoles para que puedan participar “con menos trabas” en actividades de cooperación internacional en caso de emergencias sanitarias, como la que ha generado recientemente el virus del ébola.
Durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo en la Cámara Baja, el ‘número dos’ del departamento de Alfonso Alonso ha defendido que el objetivo de esta medida es “mejorar la respuesta sanitaria de la cooperación española” y garantizar a los profesionales que estas actividades no tendrán ningún perjuicio en sus puestos de trabajo en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Para ello, permitirán a todos los profesionales que pidan permisos para acudir a actividades de cooperación que se reconozca el tiempo trabajado y se contabilice a efectos de antigüedad, carga profesional y bolsas de empleo en caso de los contratos temporales, de modo que “no sea penalizado” por encontrarse realizando estas actividades. Asimismo, también permitirá al cooperante mantener la reserva de su plaza.
“Lo que es una emergencia internacional puede convertirse en nacional”, según ha destacado Moreno, recordando el “desafío” que ha supuesto para España la crisis del ébola, donde fuera de las fronteras también “ha hecho su papel” con un total de 213 cooperantes trabajando sobre el terreno.
Y, en este sentido, ha destacado Moreno, la gente que adquiere la experiencia fuera puede ser luego “muy útil” en casos de crisis de salud pública en España.
Asimismo, ha avanzado que Sanidad trabaja con el Ministerio de Defensa para identificar a aquellos profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS) que puedan formar parte de equipos internacionales desplegados en el terreno, en respuesta a las solicitudes de la Organización Mundial de Salud (OMS). De momento han identificado 17 epidemiólogos y cinco de ellos tienen ya una misión asignada.