REDACCIÓN.- La oferta EIR para 2025 alcanzará las 2.171 plazas de la formación especializada, un 3% más que la convocatoria anterior. Así lo ha anunciado este martes la ministra de Sanidad, Mónica García, en la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS), que ha acordado la oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) para la convocatoria 2024-2025.
La Comisión, formada por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, ha aprobado un incremento de plazas de toda la FSE del 2,9% respecto al año anterior. Este aumento representa un crecimiento del 40,9% desde 2018. En el caso de la profesión enfermera, desde la cartera ministerial han informado de que la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria tendrá 919 plazas, un 3% más que en 2024.
Plazas EIR sin convocar
En España, la FSE para Enfermería cuenta con un total de 2.478 plazas, por lo que en esta convocatoria solo se han convocado el 87% de las vacantes; las ya mencionadas 2.171. Por ello, la Comisión Delegada de Enfermería, que forma parte del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (Cnecs), ha pedido en su informe, al que ha tenido acceso DiarioEnfermero.es, que se convoquen todas las plazas EIR acreditadas, como ya sucedió en la convocatoria 2021-2022.
La prueba de acceso para las diferentes titulaciones tendrá lugar el 25 de enero de 2025, siguiendo el cronograma habitual de las pruebas. Esto, aseguran desde Sanidad, «facilitará la incorporación a la FSE de los nuevos egresados de las Facultades lo más pronto posible».
Información sobre la convocatoria
El plazo de presentación de solicitudes se establece entre las 10:00 horas del lunes día 2 de septiembre de 2024 hasta las 17:00 horas del viernes día 16 de septiembre de 2024.
El cupo de extranjeros será del 1% en las titulaciones de Enfermería. Se mantiene la obligatoriedad de acreditar un nivel C1 de conocimiento del español, en el caso de aspirantes procedentes de países cuya lengua materna no es el español. La tasa de derechos de examen para Enfermería será de 23,33 euros.
Se elimina la nota de corte y la puntuación mínima para poder participar en los actos de elección y adjudicación de plaza se limitará a aquellos cuya puntuación final del ejercicio sea mayor que cero, quedando eliminados aquellos que en el examen haya obtenido una puntuación negativa o igual a cero. Los listados a lo largo todo el procedimiento solo serán accesibles para las personas implicadas en el mismo, previa identificación electrónica.
Así mismo, se mantiene la reserva del 7% de plazas para personas con discapacidad superior al 33%.
Hoja buenas tardes ,mi nombre es yelitza Aquino soy licenciada en enfermería graduada en Venezuela tengo más de 20 años de experiencia, actualmente vivo en Argentina y realicé homologación aky , pero no me ha ido bien y,ya realice la homologación en España estoy esperando respuesta,mi pregunta es tengo la posibilidad de realizar ese examen ? viajo a España en el mes de noviembre ,se que las inscripciones son en septiembre. que me acosejar por favor . mi correo :
Abría que aclarar que las plazas de matrona han sido menos y, curiosamente las de enfermería comunitaria han sido las que más han aumentado, teniendo en cuenta que su Federación de Asociaciones ha emitido un comunicado donde manifiestas, sin lugar a duda, que quieren quedarse con las competencias de las matronas de primaria. Curioso ¿no?
Abría que aclarar que para matrona las han disminuido y eso que faltan matronas. Curiosamente en enfermería comunitaria las han aumentado a la vez que su federación de asociaciones manifiesta que se quieren quedar con las competencias de las matronas de primaria. Curioso no?
Es muy preocupante que, a sabiendas de la escasez actual de matronas que existe y que se va a agudizar en los próximos años, la respuesta del Ministerio sea reducir aún más las plazas EIR para esta especialidad en lugar de aumentarlas… Si a esto sumamos el comunicado reciente de la FAECAP… Todo parece indicar una clara estrategia para abaratar costes a coste de, como siempre, la salud de las mujeres, y para socavar aún más las especialidades de enfermería, volviendo al concepto de que una enfermera vale para todo. Pero no señores, nadie vale todo. Si perseguimos unos cuidados de calidad adecuados, ningún profesional vale para todo porque es imposible que una misma persona lo sepa todo. ¿¿Acaso ustedes se dejarían operar a corazón abierto por un dermatólogo o tratar una colitis ulcerosa por un traumatólogo?? Pues ya está bien…
Necesito una buena explicación que justifique que hayan disminuido las plazas de EIR de matronas cuando estamos en un momento de crisis.
Fueron 10 años que no hubo formación y ahora se está produciendo un grave problema de recambio generacional y cobertura de plazas de matronas jubiladas (por falta de de ellas).
esta situación es conocida hace muchos años y lejos de tomar medidas para ampliar el número… ¿se disminuye?.
No es falta de previsión…esto ya es otra cosa ¿No les parece?