El Ministerio de Sanidad prevé que en la próxima convocatoria EIR se incrementen las plazas ofertadas, tal como ha ocurrido en los últimos años. Así lo confirman desde el Gobierno es una respuesta parlamentaria a una solicitud del Consejo General de Enfermería (CGE) en la que pedían la implementación real de los Diplomas de Acreditación, el aumento de plazas EIR “y la garantía de que puedan trabajar e investigar a la vez, sin renunciar a su tiempo libre o práctica asistencial”.
De esta manera, desde el Ejecutivo aseguran en primer lugar que Sanidad “tiene previsto avanzar en la implementación efectiva de dichos diplomas”, promoviendo el desarrollo normativo necesario y la coordinación con las comunidades autónomas.
“En este sentido, se está trabajando desde los grupos de trabajo de la Comisión Nacional de Recursos Humanos, para consensuar criterios comunes de acreditación y evaluación de las competencias profesionales, con especial atención a la profesión de Enfermería”, puntualizan en el texto.
Más plazas EIR para 2026
Sobre el aumento de plazas EIR –para la convocatoria de 2025 se han ofertado 2.171 plazas y se han presentado más de 10.000 enfermeras a la convocatoria– desde el Gobierno aseguran que en los últimos años, “se ha experimentado un incremento sostenido” en el número de plazas de EIR ofertadas y que se prevé que este incremento “continúe en las próximas convocatorias, de acuerdo con las capacidades docentes acreditadas y la planificación estratégica de recursos humanos sanitario”.
Por último, en relación con el impulso de la actividad investigadora en enfermería y que se pueda compatibilizar la práctica asistencial con el ámbito investigador, desde el Gobierno se señalan tres medidas que están configuradas para que sean impulsadas por las propias comunidades autónomas. Estas son la creación de la figura del personal investigador vinculado a centros del Sistema Nacional de Salud (SNS), la posibilidad de establecer dedicaciones parciales a la investigación dentro del marco de la jornada laboral, y el reconocimiento de méritos científicos en los procesos de carrera profesional y promoción.
“Estas medidas deben ser articuladas con las comunidades autónomas, orientadas a facilitar la compatibilidad de la práctica clínica con la actividad investigadora”, concluyen en la misiva.