REDACCIÓN.- La sección de Coagulación del servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha elaborado material videográfico que sirve de guía a los pacientes hemofílicos para instruirles en el manejo y técnica para preparar e inyectarse su medicación. Con este material, ha explicado la hematóloga y vicepresidenta de la Sociedad Castellano-Manchega de Hematología y Hemoterapia (SCMHH), Sonia Herrero Martín, se pretende facilitar la vida diaria de los pacientes hemofílicos.
De otra manera, los pacientes tienen que acudir al hospital a inyectarse entre una y tres veces por semana, “con lo que eso afecta a su vida cotidiana, laboral en el caso de los adultos, y la afectación en la vida escolar, en caso de niños”, y más teniendo en cuenta que la medicación idealmente debe administrarse por las mañanas o previa a los momentos de mayor actividad física.
Los vídeos ilustran de manera clara el manejo para la preparación e infusión de factores de coagulación y están disponibles para su visionado a través de YouTube. De este modo, y tras ser formado por los profesionales, el paciente puede tener el medicamento en casa y prepararlo y administrárselo sin necesidad de acudir al hospital.
“Estos factores, cuyo efecto tienen una duración limitada, deben inyectarse varias veces por semana por la mañana, cuando la persona va a tener más actividad y por ello mayor riesgo de sangrado”, ha indicado Herrero, y los vídeos sirven de apoyo al aprendizaje del paciente “para que tenga autonomía en su tratamiento, mejore su seguridad y con ello su estado físico, contribuyendo además a mantener la normalidad en su vida cotidiana”.
Para ello, el paciente y también sus padres, en caso de pacientes menores se forman durante semanas en la consulta de Coagulación por el personal de Enfermería con el apoyo del hematólogo. Los vídeos pretender servir de apoyo y referencia para otras familias y pacientes que se inicien en el autotratamiento. Herrero ha destacado la implicación de enfermería, habiendo participado en la elaboración de este material los enfermeros Jesús Antonio Pérez López, Mirian Moreno Sánchez, María Isabel García Ibáñéz, Marta García Augusto y Ester Santamaría.