REDACCIÓN.- Tras el mensaje lanzado el pasado mes de marzo por la Organización Colegial de Enfermería del problema generado por la privatización encubierta que supone la farmacia comunitaria, numerosas instituciones han entendido necesario sumarse a la reivindicación, puesto que las autonomías no deberían permitir que se ofrezcan unos servicios asistenciales para los que no tienen respaldo legal ni competencias propias.
El Sindicato de Enfermería Satse acaba de hacer público su apoyo tras una reunión del comité ejecutivo estatal. Así, han denunciado que la farmacia comunitaria supone una clara estafa al Sistema Nacional de Salud y a los ciudadanos.
Los responsables del sindicato a nivel estatal y autonómico manifestaron su profunda preocupación por el intento “soterrado” por parte del sector farmacéutico de querer arrogarse unas funciones asistenciales que no le competen y que, además, pueden conllevar riesgos para la seguridad y salud de los ciudadanos.
Satse recalca que actuaciones como el seguimiento de los pacientes crónicos o plurimedicados o la revisión de botiquines familiares y visitas a domicilio son competencia exclusiva de los profesionales sanitarios de Atención Primaria (enfermeras y médicos), según establece la normativa al respecto.
La organización sindical reitera que supone una clara invasión de competencias profesionales, recordando que la mal llamada farmacia comunitaria no existe ni tiene respaldo alguno por parte de la normativa española, mientras que la profesión enfermera sí cuenta con una regulación legal y un plan de estudios oficial, que establece cuatro años de estudios universitarios de Grado y dos años más de residencia, para adquirir las competencias al respecto, al igual de que sucede con los profesionales médicos.
Asimismo, el Sindicato de Enfermería asegura que supone una “privatización encubierta” de servicios sanitarios que ya están cubiertos por los profesionales enfermeros y médicos, al desviar parte del presupuesto sanitario público a oficinas de farmacia que, como empresas privadas que son, tienen intereses comerciales y buscan su legítimo beneficio o lucro económico.